Estados Unidos

Hegseth instaló línea de internet no segura en el Pentágono para usar Signal, revela AP

Washington, D.C., 25 de abril de 2025 – El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instaló una conexión a internet no segura en su oficina del Pentágono para utilizar la aplicación de mensajería Signal desde una computadora personal, según informó The Associated Press, citando a dos fuentes familiarizadas con el asunto. Esta conexión, conocida como línea de internet “sucia”, eludía los estrictos protocolos de seguridad del Departamento de Defensa, lo que podría haber expuesto información sensible a hackeos o vigilancia.

La revelación se suma a la controversia sobre el uso de Signal por parte de Hegseth, quien, según reportes previos de The Washington Post, empleó la aplicación para discutir detalles sensibles de un ataque aéreo militar en dos chats grupales con más de una docena de personas, incluyendo a su esposa, su hermano y altos funcionarios de seguridad nacional de la administración de Donald Trump. Este manejo de información ha generado críticas de demócratas y republicanos por posibles violaciones a normativas federales sobre registros y seguridad.

Una línea de internet “sucia” se conecta directamente a la red pública, sin los filtros de seguridad de las conexiones oficiales del Pentágono, lo que permite a los usuarios enmascarar su identidad al no aparecer como una dirección IP del Departamento de Defensa. Sin embargo, esto incrementa el riesgo de ciberataques y podría incumplir regulaciones federales, según un alto funcionario estadounidense consultado por AP.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, defendió a Hegseth, asegurando que el secretario “nunca ha usado ni usa actualmente Signal en su computadora gubernamental” y calificando la información sobre los sistemas de comunicación como clasificada. A pesar de las críticas, Hegseth cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump y del vicepresidente JD Vance, quienes han desestimado las acusaciones como “noticias falsas” y atribuyen las filtraciones a empleados descontentos.

La controversia se intensifica con los recientes despidos y traslados de asesores cercanos a Hegseth, así como la destitución de varios altos mandos militares en los últimos meses, lo que ha generado inestabilidad en el Pentágono. Este caso plantea serias preguntas sobre la seguridad de la información en el Departamento de Defensa y el cumplimiento de protocolos en la era digital.

Imágen cortesía: The New York Times

Related posts

Avión Boeing de Southwest Airlines pierde parte del motor tras despegue

Gustavo Palafox

Aumentan en más de 20% en una semana los nuevos casos de COVID-19

Ivan Medina

TIKTOK LANZARÁ NUEVA APP EXCLUSIVA PARA EE.UU. ANTE TEMOR DE PROHIBICIÓN

Gustavo Palafox