La Secretaría de Salud de Honduras confirmó que en lo que va del año se han registrado 27 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, con un saldo de tres personas fallecidas, dos de ellas con condiciones médicas preexistentes.
La jefa del Programa de Zoonosis, Reina Velásquez, informó que todos los casos fueron validados mediante pruebas de laboratorio y que la mayoría de los pacientes afectados son hombres. La funcionaria instó a la población a extremar precauciones, especialmente en personas con heridas abiertas o úlceras, para prevenir la infestación por larvas.
“La higiene adecuada y la atención médica oportuna son fundamentales para evitar complicaciones graves”, advirtió Velásquez.
Además de los casos en humanos, las autoridades sanitarias reportan más de mil 200 infecciones en animales desde que se declaró la alerta sanitaria. Esta enfermedad, causada por larvas que se alimentan de tejido vivo, representa un riesgo tanto para la salud pública como para el sector ganadero.
Las autoridades continúan con campañas de prevención y vigilancia epidemiológica para contener la propagación del gusano barrenador en el país.