México

Huracán Priscilla avanza frente a costas mexicanas y genera alertas en varios estados

7 de octubre de 2025

El huracán Priscilla, que alcanzó la categoría 1 el domingo 5 de octubre, continúa su desplazamiento por el océano Pacífico frente a las costas de México, intensificando las alertas en estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Nayarit y Baja California Sur. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h con rachas de hasta 170 km/h, y se mueve hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

A las 06:00 horas del lunes, el centro del huracán se localizaba a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se prevé que Priscilla se mantenga en categoría 1 y podría fortalecerse a categoría 2 entre el martes y miércoles, desplazándose paralelo a las costas de Jalisco hacia el occidente de Baja California Sur.

Las autoridades mantienen una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. Se esperan lluvias intensas (75-150 mm) en Colima, sur de Jalisco y este de Michoacán; muy fuertes (50-75 mm) en Nayarit, y fuertes (25-50 mm) en Baja California Sur, con posibles descargas eléctricas y granizo. Además, rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de hasta 6 metros afectarán las costas de Jalisco y Colima, mientras que en Guerrero se registrarán vientos de 40 a 50 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros.

En Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío suspendió clases el martes 7 de octubre en Los Cabos y La Paz para todos los niveles educativos, debido a escurrimientos por lluvias. La navegación está cerrada para embarcaciones de menor calado en los puertos de San José del Cabo y Cabo San Lucas, aunque el aeropuerto de San José del Cabo opera con normalidad. El subsecretario de Protección Civil, Héctor Julio Amparano, activó alerta máxima en Los Cabos ante la posible aproximación del huracán, priorizando la evacuación de zonas vulnerables y exhortando a no cruzar ríos ni arroyos.

En Jalisco, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, informó que no se esperan afectaciones graves, pero se activaron protocolos de emergencia, refugios temporales y restricciones en costas hasta el martes, incluyendo suspensión de navegación y cierre de playas con bandera roja.

Michoacán reportó daños iniciales en Lázaro Cárdenas, con bardas colapsadas, deslaves y árboles caídos en zonas urbanas, carreteras federales y comunidades costeras, como la Escuela Primaria “Reivindicación Petrolera” en Caleta de Campos. En Colima, se cerraron provisionalmente accesos a playas, y en Manzanillo se emitió un Aviso de Seguridad Marítima que abre el puerto condicionado a embarcaciones mayores de 500 Unidades de Arqueo Bruto, manteniendo cierre para naves menores ante oleaje de 3 a 4.2 metros. La Coordinación Nacional de Protección Civil concluyó un Puesto de Mando en el C5 de Manzanillo, destacando la coordinación interinstitucional con Sedena, Semar y Conagua para mitigar riesgos.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, encabezó recorridos preventivos en Manzanillo y enfatizó la importancia de las fases de auxilio y prevención del Plan DN-III-E para salvaguardar vidas y bienes. Hasta la fecha, la temporada de ciclones en el Pacífico ha registrado 16 sistemas con nombre, y se pronostican hasta 20, de los cuales 4 a 6 podrían ser de mayor intensidad. Las autoridades exhortan a la población a seguir los avisos del SMN y Protección Civil para evitar inundaciones, deslaves y accidentes.

Imágen cortesía: Infobae

Related posts

Pese a muerte, Secretaría deSalud en México descarta riesgo de gripe aviar

Gustavo Palafox

Revisión del T-MEC será incómoda para ser exitosa en 2026: Katherine Tai

Gustavo Palafox

Pahuatla exige auxilio tras deslaves: acusan abandono de autoridades

Gustavo Palafox