Washington, D.C. – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció este jueves una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del conocido narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera. La agencia lo señala como un líder clave de la facción de los “Chapitos” dentro del Cártel de Sinaloa, junto a sus hermanos.
Guzmán Salazar, cuya última ubicación conocida fue Culiacán, Sinaloa, es buscado por su presunta participación en una conspiración iniciada en 2008 para traficar grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana desde México hacia Estados Unidos. Según ICE, él y sus hermanos asumieron el control de la red de narcotráfico de su padre, utilizando violencia para proteger sus operaciones, incluyendo asesinatos, secuestros, agresiones y sobornos a funcionarios públicos.
La agencia vincula a Guzmán Salazar con el violento episodio conocido como el “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019, cuando cientos de hombres armados, liderados en parte por él y sus hermanos, desataron tiroteos y bloqueos incendiarios en Culiacán tras el arresto de su medio hermano, Ovidio Guzmán López. La escalada de violencia obligó al gobierno mexicano a liberar a Ovidio.
En abril de 2023, un tribunal federal del Distrito Norte de Illinois emitió una orden de arresto contra Guzmán Salazar por cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas, dirigir una empresa criminal y lavado de dinero. ICE también ofrece una recompensa similar por su hermano, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien aparece en la lista de los más buscados de la agencia.
ICE advierte que Guzmán Salazar es considerado armado y peligroso, y solicita información al público a través del número 520-335-7315 o el correo GUZMANsons-Tips@ice.dhs.gov. Esta recompensa forma parte de los esfuerzos de las autoridades estadounidenses por desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa, señalado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Imágen cortesía: Carlos Marín