Estados Unidos

Industria farmacéutica en alerta por plan de aranceles de Trump

La reciente propuesta del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas ha encendido las alarmas entre los fabricantes de medicamentos genéricos y diversos analistas del sector salud, quienes advierten sobre posibles repercusiones graves para el sistema de suministro médico en Estados Unidos.

De acuerdo con voceros de la industria, la medida, que busca fomentar la producción nacional, podría tener el efecto contrario: dificultar aún más el acceso a tratamientos esenciales, en un contexto donde ya existen tensiones por la escasez de fármacos en hospitales y farmacias del país.

Actualmente, EE.UU. enfrenta más de 270 casos activos de escasez de medicamentos, una cifra que, si bien es inferior al récord histórico registrado a inicios de 2024, sigue siendo motivo de preocupación. Los antibióticos figuran entre los productos más críticos, y los expertos temen que la imposición de aranceles a ingredientes o medicamentos importados pueda empeorar la situación.

El sector de medicamentos genéricos —que representa aproximadamente el 90% de las recetas médicas en EE.UU.— opera con márgenes de beneficio significativamente más bajos en comparación con los fabricantes de medicamentos de marca. Para muchas de estas empresas, asumir nuevos costos podría no ser viable, lo que llevaría a algunas a abandonar el mercado estadounidense.

La fragilidad del sistema de suministro también preocupa. Una proporción significativa de los medicamentos genéricos depende de ingredientes fabricados por una o dos compañías a nivel global, lo que deja a la cadena de producción vulnerable ante cualquier disrupción. Si incluso un solo proveedor decide cesar operaciones en el país, farmacias y hospitales podrían enfrentar demoras importantes en el abastecimiento, y los precios de los medicamentos podrían aumentar.

Aunque los contratos de distribución a largo plazo podrían amortiguar el impacto inmediato de los aranceles, los expertos advierten que, con el tiempo, millones de pacientes podrían verse afectados si se interrumpe el acceso a medicamentos esenciales.

Esta propuesta arancelaria se suma a una serie de debates más amplios sobre cómo garantizar un sistema de salud más resiliente, sin poner en riesgo el acceso a tratamientos que millones de estadounidenses necesitan cada día.

Related posts

Los lingotes de oro hallados en la casa del senador Menéndez están vinculados a un robo

Ivan Medina

Arrestan a joven de McAllen que protagonizó persecución por llevar indocumentados

Gustavo Palafox

La CIDH responsabiliza a EE.UU. por el fallecimiento de un migrante latino a manos de agentes migratorios

Ivan Medina