Estados Unidos

Inmigrantes que aplicaron al ‘parole in place’ recibirán reembolso de $580

Miles de inmigrantes que aplicaron al programa parole in place recibirán un reembolso tras la suspensión del programa, anunció el gobierno federal. En total, se destinarán $55 millones para compensar a unos 94,000 solicitantes que no pudieron completar el proceso, lo que equivale a un reembolso de $580 por persona.

El parole in place era una medida que permitía a ciertos inmigrantes permanecer temporalmente en Estados Unidos por razones humanitarias o de interés público. Sin embargo, el programa fue suspendido, dejando a muchos solicitantes sin respuesta y sin posibilidad de recuperar el dinero que habían pagado como tarifa de solicitud.

Ante esta situación, el gobierno federal decidió emitir los reembolsos como una forma de subsanar el impacto económico que la cancelación del programa tuvo en los solicitantes.

¿Qué debes saber sobre el reembolso?

1. Monto: Cada solicitante recibirá $580, independientemente del estado de su solicitud.

2. Elegibilidad: Solo quienes pagaron la tarifa para el programa parole in place y no completaron el proceso debido a la suspensión serán elegibles para el reembolso.

3. Proceso: Las autoridades federales han señalado que los beneficiarios serán contactados directamente para gestionar la devolución.

El anuncio representa un alivio económico para los afectados, aunque algunos grupos de defensa de inmigrantes han señalado que la cancelación del programa dejó a muchas familias en una situación de incertidumbre migratoria.

Las autoridades instan a los solicitantes elegibles a mantenerse atentos a cualquier comunicación oficial y a evitar posibles estafas relacionadas con el proceso de reembolso.

Imágen cortesía: Abogado.com

Related posts

Mujer de 104 años de edad salta en paracaídas desde 4.000 metros de altura

Gustavo Palafox

Múltiples casinos de Las Vegas sufren ataques de hackers

Gustavo Palafox

Imputan al senador Bob Menéndez cargos federales por presunta corrupción en una investigación por sobornos de empresarios

Ivan Medina