Internacional

Javier Milei se retracta tras promocionar criptomoneda en redes sociales

El presidente de Argentina, Javier Milei, generó controversia el pasado viernes al promocionar en redes sociales un proyecto de inversión en criptomonedas destinado a financiar pequeñas empresas. Sin embargo, horas después, el mandatario decidió retirar su respaldo y eliminar la publicación, en medio del desplome del activo digital.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, explicó Milei a través de su cuenta de X (antes Twitter) durante la medianoche. Su mensaje fue publicado después de borrar el posteo en el que apoyaba el proyecto denominado “Viva La Libertad Project”, una iniciativa que llevaba como estandarte su característico lema “Viva la libertad, carajo”.

En la publicación original, Milei describía la criptomoneda $LIBRA como “un proyecto privado” enfocado en incentivar la economía argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y emprendimientos locales. “El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, concluía su mensaje.

Advertencias sobre una posible estafa

La promoción presidencial generó un inmediato rechazo entre economistas, especialistas en criptomonedas y políticos de la oposición, quienes advirtieron que la inversión podía ser un esquema Ponzi. Javier Smaldone, especialista informático y reconocido crítico de fraudes financieros, señaló en X que la iniciativa “es una estafa global burda y evidente”.

Según Smaldone y otros analistas, alrededor del 80% de los activos $LIBRA estaban en manos de un reducido grupo de inversionistas antes del respaldo de Milei. Luego de su publicación, el valor del token se disparó desde fracciones de dólar hasta un pico de 4,978 dólares, lo que permitió a los principales tenedores vender sus activos con millonarias ganancias antes del desplome del valor de la criptomoneda.

Este tipo de maniobra, conocida en el ámbito financiero como “rug pull”, se caracteriza por el alza artificial de un activo digital seguido de un retiro masivo de fondos por parte de los promotores iniciales, dejando a nuevos inversores con grandes pérdidas.

Críticas desde la oposición

El escándalo político no tardó en escalar. El senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, recordó que no es la primera vez que Milei respalda públicamente un proyecto de criptomonedas que termina bajo sospecha de fraude. “Es la segunda vez que, como funcionario, publicita activos del mundo cripto que terminan siendo una estafa”, afirmó.

En 2021, cuando Milei aún era diputado, promovió la plataforma CoinX, que prometía rendimientos del 8% mensual en dólares y actualmente es investigada por presunto fraude.

Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, también se pronunció al respecto y sugirió que “la maniobra especulativa podría haber estado apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada”. Asimismo, instó al Congreso a conformar una comisión especial investigadora para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

Repercusiones y consecuencias

El episodio ha encendido las alarmas en Argentina, no solo por el impacto financiero en quienes invirtieron en $LIBRA, sino por la posible implicación de un jefe de Estado en la promoción de un activo digital de dudosa legitimidad. Aunque Milei retiró su respaldo al proyecto, el debate sobre el papel de los funcionarios en la difusión de inversiones especulativas sigue abierto en el país.

La oposición ha insistido en la necesidad de regulaciones más estrictas en el sector cripto para evitar que episodios similares se repitan en el futuro. Mientras tanto, la comunidad financiera y política sigue atenta a las repercusiones que este caso pueda tener en la administración del mandatario argentino.

Related posts

Al menos 2,000 soldados estadounidenses reciben órdenes de prepararse para un posible despliegue en apoyo a Israel

Ivan Medina

Israel toma posesión de edificios de gobierno de Hamás en Gaza

Gustavo Palafox

Edificio se incendia en inmediaciones de la Secretaría de Trabajo en Buenos Aires, Argentina

Gustavo Palafox