Estados Unidos

Jóvenes inmigrantes en EE.UU. enfrentan incertidumbre tras cambios en el programa SIJS

Carolina del Sur, 16 de julio de 2025.- Rodrigo Sandoval, un joven de 17 años que huyó de la violencia de las pandillas en El Salvador, celebró su graduación de secundaria en Carolina del Sur en junio de 2025. Sin embargo, su sueño de estudiar administración de empresas, diseño gráfico o enlistarse en la Marina se ve opacado por la incertidumbre que enfrentan miles de beneficiarios del programa de Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJS) tras recientes cambios administrativos en Estados Unidos.

Rodrigo, quien llegó a EE.UU. a los 12 años, recuerda un traumático episodio de su infancia en El Salvador, cuando a los 5 años un asaltante le puso una pistola en la cabeza. Ahora, como beneficiario del SIJS, un programa creado en 1990 para proteger a menores inmigrantes víctimas de maltrato, abandono o negligencia, enfrenta nuevos obstáculos. Los cambios implementados por la Administración Trump en 2025 eliminaron la concesión automática de la acción diferida y la elegibilidad para permisos de trabajo, dejando a jóvenes como él y su hermana Alexandra, de 20 años, en un limbo legal.

“Al quitarnos el permiso de trabajo no vamos a tener estabilidad. Si nos para la policía y nos pide documentos, todo se termina porque tenemos el riesgo de ser deportados”, expresó Alexandra, quien también espera su residencia permanente. Ambos hermanos, ya aprobados para el SIJS, enfrentan una lista de espera de entre 3 y 5 años para ajustar su estatus, según su abogada.

El SIJS permite a menores de 21 años (o 18 en estados como Carolina del Sur) solicitar la residencia permanente, pero los límites anuales de visas y las cuotas por país generan retrasos significativos. Según organizaciones como la End SIJS Backlog Coalition, más de 107,000 jóvenes de 151 países estaban en lista de espera en 2023. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) estima que el tiempo de espera actual es de cinco años y siete meses, durante los cuales los beneficiarios no pueden trabajar legalmente ni acceder a beneficios como el Seguro Social o préstamos estudiantiles.

Jennifer Bade, abogada de inmigración en Boston, explicó que la acción diferida ofrecía protección temporal contra la deportación y acceso a permisos de trabajo, pero su eliminación complica la situación de los jóvenes. Verónica Tobar Thronson, profesora de la Facultad de Derecho de Michigan State University, añadió que sin permisos de trabajo, los beneficiarios no pueden viajar, obtener identificaciones ni acceder a servicios médicos o sociales en muchos estados.

El programa SIJS forma parte de la categoría de visados EB-4, con un límite anual de aproximadamente 10,000 visas, lo que crea un cuello de botella. Rachel Davidson, directora de la End SIJS Backlog Coalition, criticó que los jóvenes sean incluidos en una categoría de empleo, cuando el SIJS es una protección humanitaria. USCIS reportó que más del 70% de los solicitantes provienen de Guatemala, El Salvador y Honduras.

La reacción no se hizo esperar. Un grupo de 19 legisladores, liderados por la senadora Catherine Cortez Masto, envió una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, alertando sobre el aumento de detenciones y deportaciones de beneficiarios del SIJS. Además, presentaron la Ley de Protección de los Jóvenes Inmigrantes Vulnerables para agilizar los procesos, aunque su aprobación enfrenta retos debido a la mayoría republicana en el Congreso.

Abogados como Khristina Siletskaya, quien representa a los hermanos Sandoval, exploran alternativas legales, como solicitar permisos de trabajo por separado o basándose en el estatus de parole. Sin embargo, recomienda a los jóvenes mantener un perfil bajo y respetar la ley para evitar riesgos.

A pesar de las adversidades, Rodrigo no pierde la esperanza. Trabaja como barbero y en construcción para apoyar a su familia, mientras su permiso de trabajo sigue vigente hasta 2026. “Mi mensaje es que sigan luchando y soñando en grande. Como hispanos, somos luchadores”, afirmó con determinación, reflejando la resiliencia de miles de jóvenes que buscan un futuro mejor en EE.UU.

Imágen cortesía: Getty Images

Related posts

Instalación de boyas en el Río Bravo es ilegal; adivierte Departamento de Justicia de EU a Texas

Gustavo Palafox

Detenidos pareja por transportar Ilegalmente a 39 Inmigrantes en Texas

Gustavo Palafox

Persecución en Texas deja 3 migrantes mexicanos muertos

Gustavo Palafox