Estados Unidos

Julio César Chávez Jr no comparece en audiencia en EU; tiene proceso de deportación acelerada

Los Ángeles, 8 de julio de 2025 – El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. permanece bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, sujeto a un proceso de deportación acelerada tras ser detenido el 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California. Las autoridades estadounidenses lo clasificaron como indocumentado y una potencial amenaza para la seguridad pública, debido a la expiración de su visa de turista B2 en febrero de 2024 y a presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Chávez Jr., hijo del legendario boxeador Julio César Chávez Sr., no se presentó a una audiencia programada el 7 de julio en una corte criminal de Los Ángeles, relacionada con cargos por posesión ilegal de un arma de fuego tras su detención en enero de 2024. Su abogado, Michael Goldstein, confirmó que la ausencia se debió a su actual detención federal y traslado a una instalación en Texas, aunque desconoce su ubicación exacta. Goldstein calificó las acusaciones como “exageradas” y destinadas a “aterrorizar a la comunidad latina”.

El proceso de deportación acelerada, impulsado por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, permite la expulsión de personas en cuestión de días sin audiencia en cortes migratorias ni posibilidad de defensa legal significativa, salvo en casos donde se exprese temor de persecución o tortura en el país de origen. Organizaciones como el National Immigration Law Center han criticado este procedimiento por violar garantías del debido proceso.

En México, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión desde 2023 por presunta participación en delincuencia organizada, tráfico de armas y explosivos, derivada de una investigación iniciada en 2019 contra el Cártel de Sinaloa. Gertz Manero señaló que los abogados del boxeador han presentado múltiples amparos para evitar su detención al llegar a México, los cuales no han sido concedidos.

Las autoridades vinculan a Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, en parte, por un video en el que aparece junto al youtuber Markitos Toys, mostrando autos de lujo, uno de los cuales pertenecería a Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de Los Chapitos. Además, su esposa, Frida Muñoz, tiene una conexión con el cártel a través de una relación previa con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, según el DHS.

La detención ocurre en medio de una intensificación de las políticas migratorias de la administración Trump, que ha designado al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera y ha incrementado las redadas en ciudades como Los Ángeles, generando protestas y tensiones comunitarias. Chávez Jr., quien perdió un combate contra Jake Paul el 28 de junio en Anaheim, California, enfrenta ahora un futuro incierto tanto en EE.UU. como en México, donde podría ser procesado por cargos graves.

Imágen cortesía: N+

Related posts

Serie de homenajes a 23 años de los ataques terroristas del 11 de Septiembre

Ivan Medina

La FAA prohíbe vuelos de drones en Nueva Jersey ante avistamientos misteriosos

Ivan Medina

La Cámara de Representantes de Texas propone elevar la edad mínima para comprar rifles semiautomáticos

Ivan Medina