Hermosillo, Sonora, 25 de agosto de 2025 – El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue liberado este sábado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) en Hermosillo, Sonora, tras ser vinculado a proceso por cargos de crimen organizado y tráfico de armas. El juez federal Enrique Hernández Miranda determinó que el ex campeón mundial podrá continuar su proceso judicial en libertad, aunque con la restricción de no salir de México sin autorización.
Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez, fue recibido por su madre y una tía al abandonar el penal. Durante la audiencia virtual, que se retrasó tres horas, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 21 datos de prueba que lo vinculan con actividades ilícitas, incluyendo la presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa y el tráfico de armamento fabricado artesanalmente en Sinaloa para su comercialización.
En su intervención durante la audiencia, Chávez Jr. se defendió diciendo: “Soy de Culiacán, soy boxeador desde hace 22 años; desde chiquito se dicen chismes de mí y esto es más de lo mismo”. Su abogado, Rubén Fernando Benítez, calificó las acusaciones como especulativas y afirmó que el boxeador no tiene restricciones para establecer su residencia dentro del país, siempre que no abandone México sin permiso judicial. “Si justifica un viaje por motivos deportivos o de otra índole, podría obtener autorización”, explicó Benítez.
La decisión de realizar la audiencia de manera virtual se tomó debido a los riesgos de trasladar a Chávez desde el penal hasta la sala de juicios orales, ubicada en una zona con alta actividad de facciones del Cártel de Sinaloa. La FGR solicitó un plazo adicional de tres meses para continuar la investigación, y la próxima audiencia está programada para el 24 de noviembre.
Las autoridades mexicanas señalan que Chávez Jr. habría utilizado la frontera de Nogales, Sonora, para actividades relacionadas con el tráfico de armas. Además, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) lo identificó como un presunto afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto activa por tráfico de armas, municiones y explosivos, lo que llevó a su detención en California y posterior deportación a México el pasado 18 de agosto.
El caso, que ha generado gran atención mediática, se enmarca en una investigación iniciada en 2019 por denuncias de Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa. A pesar de las acusaciones, la defensa de Chávez Jr. sostiene que las pruebas no son suficientes para mantenerlo bajo proceso, y el boxeador continuará defendiendo su inocencia en libertad mientras se desarrolla la investigación.
Imágen cortesía: Swing Completó