Lo que circula en redes es una supuesta lista negra atribuida al senador estadounidense Marco Rubio, publicada por el periodista Salvador García Soto en El Universal. Según esta versión, Estados Unidos estaría investigando a una red de políticos mexicanos —incluyendo gobernadores en funciones, exgobernadores, legisladores y funcionarios federales— por presuntos vínculos con el narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento ilícito de campañas.
La lista no ha sido confirmada oficialmente por el gobierno de Estados Unidos, pero el hecho de que venga de una fuente como García Soto le da peso en medios políticos y periodísticos. Si la investigación existe y se oficializa, tendría graves repercusiones para México en lo político, diplomático y judicial.
La lista incluye nombres muy relevantes del círculo cercano de Morena y del actual gobierno federal. Aquí el resumen de los nombres que supuestamente aparecen:
Gobernadores actuales:
• Samuel García (Nuevo León)
• Américo Villarreal (Tamaulipas)
• Layda Sansores (Campeche)
• Rubén Rocha Moya (Sinaloa)
• Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán)
• Alfonso Durazo (Sonora)
• Marina del Pilar Ávila (Baja California)
• Miguel Ángel Navarro (Nayarit)
Exgobernador:
• Enrique Alfaro (Jalisco)
Funcionarios federales:
• Mario Delgado (Secretario de Educación)
• Clara Luz Flores (Directora de Asuntos Religiosos, Segob)
Legisladores:
• Ricardo Monreal (Coordinador de Morena en Diputados)
• Adán Augusto López (Coordinador de senadores de Morena)

La supuesta “lista negra” se vuelve tendencia porque refleja una preocupación creciente en EE. UU. sobre la infiltración del crimen organizado en la política mexicana. Hasta el momento, ningún funcionario estadounidense ha confirmado su existencia