Washington, 14 de marzo de 2025 — Durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, el cielo fue testigo de un impresionante fenómeno astronómico: la “luna de sangre” de marzo. Este evento ocurrió debido a un eclipse lunar total, cuando la Luna quedó completamente sumergida en la sombra de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo intenso.
El fenómeno, conocido científicamente como sicigia, ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera casi perfecta. En ese momento, la atmósfera terrestre filtra la luz solar, permitiendo que solo los tonos rojizos alcancen la superficie lunar, lo que le da su característico color rojo oscuro.
Una luna llena con características especiales
Este eclipse coincidió con la luna llena de marzo, conocida como la “luna gusano”, nombre que proviene de las tribus nativas americanas, quienes lo asociaban con la llegada de la primavera y la aparición de lombrices en la tierra.
Además, esta “luna de sangre” tuvo otra peculiaridad: fue una microluna, es decir, una luna llena que ocurre cuando el satélite se encuentra en su punto más lejano de la Tierra. Como resultado, su tamaño aparente fue un 7% menor de lo habitual, según el portal especializado EarthSky.
Un espectáculo astronómico inolvidable
Miles de personas alrededor del mundo observaron el evento, que no requirió telescopios ni equipo especial para ser apreciado. Los eclipses lunares totales como este son poco frecuentes y ofrecen un espectáculo impresionante en el cielo nocturno.
Los astrónomos recomiendan estar atentos a los próximos eventos celestes, ya que este año aún quedan varios eclipses y lluvias de meteoros que prometen seguir maravillando a observadores y amantes del cosmos.
Imágen cortesía: Getty Images