DeportesMéxico

Mexicanos ven más fácil asistir al Mundial 2026 en EE.UU. que en México

La Copa del Mundo 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, será un evento histórico al ser la primera edición organizada por tres países y la más grande hasta la fecha, con 104 partidos en total. De estos, 78 se jugarán en Estados Unidos, mientras que México y Canadá albergarán 13 cada uno. Esta distribución ha llevado a aficionados mexicanos a considerar que tienen mayores posibilidades de asistir a un partido en territorio estadounidense que en su propio país.

Manuel Garrido, un aficionado de 68 años de Querétaro, sueña con asistir a su tercera Copa del Mundo en 2026. Sin embargo, cree que lograrlo en México será más complicado debido al limitado número de partidos y al proceso de venta de boletos. “En 1986, comprar boletos era más sencillo, los adquirías en taquilla. Ahora es por sorteo virtual, lo que lo hace más difícil”, explicó Garrido, quien recuerda con entusiasmo haber visto a Pelé en México 1970.

La FIFA ha establecido que los boletos para el Mundial se venderán exclusivamente en línea mediante un sorteo aleatorio. La primera fase de registro para el sorteo se llevará a cabo del 10 al 19 de septiembre, y los aficionados deben contar con un FIFA ID y cumplir con requisitos específicos, como estar afiliados a un banco determinado. Los resultados se notificarán a partir del 30 de septiembre, y los seleccionados podrán comprar boletos en octubre, sujetos a disponibilidad. Los precios iniciales de boletos preferentes van desde 1,700 dólares por un partido hasta 8,300 dólares por paquetes de varios encuentros.

En México, los partidos se jugarán en tres ciudades: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que juntas suman cerca de 12 millones de habitantes. En contraste, Estados Unidos albergará partidos en 11 ciudades, cinco de las cuales —Los Ángeles, Dallas, Houston, Miami y Nueva York— concentran casi 19 millones de latinos, según datos del Pew Research Center de 2023. Canadá, por su parte, tendrá partidos en Toronto y Vancouver, con una población latina de aproximadamente 550,000.

Carlos Palomar, un joven de 28 años de Guadalajara, considera que asistir a un partido en Estados Unidos es más viable. Con familia en California y una visa de turista, planea ahorrar en hospedaje y aspira a presenciar la final en Nueva Jersey/Nueva York o un partido de fases finales en Los Ángeles. “En México, la reventa es más cara y hay menos boletos. En Estados Unidos, con más partidos, hay más oportunidades”, afirmó.

Ambos aficionados coinciden en que la emoción de un Mundial es incomparable, y la mayor cantidad de partidos en Estados Unidos, junto con la posibilidad de visitar familiares, hace que cruzar la frontera sea una opción atractiva para cumplir su sueño futbolístico.

Imágen cortesía: Fox Sports

Related posts

Familias durmieron por horas afuera de sus casas por culpa de los apagones en Reynosa

Ivan Medina

Joven fallece en gimnasio mientras levantaba pesas en Saltillo Coahuila; había consumido una bebida energizante

Ivan Medina

Tamaulipas en el top de incendios forestales

Ivan Medina