México

México confirma reapertura de frontera al ganado en noviembre pese a caso de gusano barrenador en Nuevo León

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que el acuerdo con Estados Unidos para reabrir la frontera al ganado en noviembre se mantiene vigente, a pesar de la detección de un caso aislado de gusano barrenador en Nuevo León. La mandataria enfatizó que no se ha recibido ninguna notificación oficial de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que modifique las condiciones pactadas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el incidente en Nuevo León involucró a un solo ejemplar en el que la plaga se inició en una zona cercana al arete de identificación, lo que impidió su detección previa. “Se detectó de inmediato durante el transporte y se aplicaron las medidas sanitarias estándar para estos casos”, detalló la presidenta, quien destacó la intervención de un equipo de 200 técnicos estadounidenses que apoyaron las acciones de contención en México.

Para fortalecer las inspecciones, se ha ampliado el escrutinio sanitario, particularmente en el ganado procedente de Veracruz, una de las regiones con historial de brotes. Sheinbaum también anunció que en los próximos días iniciará la construcción de una planta productora de moscas estériles, clave para el control biológico de la plaga que ha afectado al sector ganadero desde noviembre de 2024.

El gusano barrenador, una larva parasitaria que causa lesiones graves en el ganado bovino, provocó cierres temporales de la frontera en mayo y julio de 2025, generando pérdidas millonarias para los productores mexicanos. Sin embargo, avances en vigilancia, erradicación y liberación de moscas estériles han permitido una reapertura gradual en julio, aunque con interrupciones por nuevos casos en Veracruz y otros estados sureños.

La próxima semana, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, presentará un informe detallado en la conferencia presidencial sobre el estado actual de la crisis y los protocolos para garantizar el comercio seguro bajo el T-MEC. Asociaciones ganaderas como la de Chihuahua estiman que las bajas temperaturas de octubre y noviembre facilitarán la contención de la mosca vectora, allanando el camino para la reactivación plena de exportaciones, que involucran alrededor de 650.000 cabezas de res acumuladas.

Este acuerdo bilateral representa un alivio para la industria, que depende en gran medida de las ventas a Estados Unidos, pero subraya la necesidad de una estrategia regionalizada para mantener libres de plaga las zonas norteñas.

Imágen cortesía: La Jornada

Related posts

Netflix anuncia Inversión de mil millones de dólares en México

Gustavo Palafox

Se Forma la Tormenta Tropical “Helene” en el Océano Atlántico

Gustavo Palafox

“Soy una perra del presidente AMLO” declará diputada María Clemente

Gustavo Palafox