Estados UnidosMéxico

México y EU logran un 90% de avance en temas clave del T-MEC rumbo a su revisión en 2026

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025 — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México y Estados Unidos han alcanzado un 90% de avance en la resolución de temas críticos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de cara a su revisión programada para julio de 2026. Durante una comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ebrard destacó que el objetivo es tener los puntos más delicados resueltos antes de que inicie el proceso formal de revisión.

“Ambos países hemos puesto sobre la mesa nuestras preocupaciones, y hemos avanzado en un 90% de los elementos discutidos”, señaló el secretario, subrayando la importancia de las consultas previas que México sostiene con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y autoridades canadienses, incluyendo al primer ministro de Canadá. Estas negociaciones buscan allanar el camino para una revisión fluida del tratado, sin anticipar cambios sustanciales en su estructura principal, salvo en aquellos puntos donde haya consenso trilateral.

Ebrard aclaró que, aunque el T-MEC es un acuerdo trilateral, las discusiones bilaterales son viables y comunes debido a la diversidad de temas tratados. “No siempre los tres países discutimos lo mismo; operacionalmente, no es factible”, explicó, aunque enfatizó que las señales políticas y procesales indican que el tratado mantendrá su carácter trilateral.

En cuanto a los aranceles al acero y aluminio, un tema de alta relevancia para México, Ebrard informó que las negociaciones para reducir estos impuestos continúan. México ha implementado revisiones exhaustivas a los molinos que procesan acero importado, suspendiendo más de mil registros de estas plantas. “Hemos presentado varias alternativas a Estados Unidos, y esperamos pronto una respuesta sobre cuál aceptarán”, afirmó.

El secretario también destacó la solidez de la cartera de inversión gestionada por la Secretaría de Economía, que incluye 1,776 proyectos por un total de 297 mil millones de dólares, tanto de inversión extranjera como nacional. “Hasta hoy, no se ha cancelado ningún proyecto”, aseguró, reflejando confianza en la estabilidad económica del país pese a las tensiones comerciales.

Con estas acciones, México busca fortalecer su posición en el T-MEC y garantizar que la revisión de 2026 consolide el acuerdo como un pilar para el comercio en la región, manteniendo un enfoque colaborativo con sus socios norteamericanos.

Imágen: Excélsior

Related posts

La congresista Verónica Escobar considera “un abuso” la demanda de Texas contra Casa Anunciación

Ivan Medina

Portavoz de la Casa Blanca justifica despliegue militar cerca de Venezuela: “Maduro lidera un cártel”

Gustavo Palafox

SHEINBAUM ANUNCIA QUE PEDIRÁN A EU BIENES DE “EL MAYO” ZAMBADA REGRESEN A MÉXICO

Gustavo Palafox