Estados Unidos

Migrantes bajo monitoreo electrónico: posibles primeros deportados bajo la política de Trump

Washington, D.C. – Más de 180,000 migrantes que actualmente son monitoreados electrónicamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podrían estar en la mira para ser los primeros deportados bajo las políticas de inmigración del expresidente Donald Trump, en caso de que este retome el cargo.

Abogados y activistas especializados en inmigración advierten que estos migrantes, que en su mayoría portan grilletes electrónicos o están inscritos en programas de monitoreo alternativo como la aplicación móvil de ICE, son los extranjeros indocumentados a los que la agencia tiene un acceso más rápido y directo.

“El monitoreo electrónico se ha convertido en una herramienta que facilita la localización inmediata de estos migrantes, lo que los coloca en una situación de alta vulnerabilidad ante una política más agresiva de deportaciones”, señaló Carlos Martínez, abogado de inmigración en Nueva York.

Durante su primera administración, Trump implementó medidas de línea dura contra la inmigración, y ha prometido intensificarlas si regresa al poder. Entre sus propuestas destaca la deportación masiva de migrantes indocumentados, una promesa que pone en el centro del debate a aquellos bajo supervisión electrónica.

Organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación, argumentando que el uso de estas tecnologías amplifica el control gubernamental sobre las vidas de los migrantes y dificulta su acceso a procesos legales justos.

“Esto es un doble castigo para personas que ya están en situaciones precarias. Los grilletes electrónicos no solo son invasivos, sino que ahora podrían servir como una herramienta de persecución masiva”, criticó Alejandra López, activista de la Red de Solidaridad Migrante.

ICE, por su parte, ha defendido el uso del monitoreo electrónico como una alternativa a la detención en centros migratorios, pero no ha emitido comentarios sobre si los migrantes en estos programas serían priorizados para la deportación en una nueva administración.

Los expertos destacan que esta situación subraya la urgencia de reformar el sistema migratorio de Estados Unidos, el cual deja a cientos de miles de personas en un limbo legal, expuestas a cambios drásticos en las políticas gubernamentales. Mientras tanto, la comunidad migrante vive en constante incertidumbre, temiendo que sus movimientos sean vigilados y utilizados en su contra.

Imágen cortesía: Telemundo

Related posts

Arrestos de la Patrulla Fronteriza aumentaron 33.2% en julio

Ivan Medina

Policías de Texas dicen no tener recursos para arrestar a indocumentados bajo la ley migratoria SB4

Ivan Medina

Los delincuentes ahora utilizan AIRTAGS para robar camionetas en Brownsville

Ivan Medina