Internacional

Nace en Estados Unidos el “bebé más viejo del mundo” tras 30 años congelado

En julio de 2025, un niño nacido en Tennessee, Estados Unidos, rompió récords al ser considerado el “bebé más viejo del mundo”. Este pequeño, concebido como embrión en mayo de 1994 mediante fertilización in vitro (FIV), permaneció congelado durante más de 30 años antes de ser implantado y dar vida a una historia que desafía las nociones del tiempo.

El embrión fue creado originalmente por Linda Archerd y su entonces esposo, quienes donaron este y otros tres embriones tras lograr ser padres de una niña, ahora de aproximadamente 30 años y hermana biológica del recién nacido. La adopción del embrión fue posible gracias al programa Snowflakes, que conecta a familias que desean donar embriones no utilizados con otras que buscan tener hijos. Lindsey y Tim Pierce, los padres adoptivos, acogieron este embrión sin imaginar que su decisión los llevaría a establecer un récord mundial.

“No entramos en esto pensando que romperíamos récords, solo queríamos tener un bebé”, confesó Lindsey Pierce en una entrevista con MIT Technology Review. El procedimiento fue realizado en una clínica de Tennessee dirigida por el endocrinólogo reproductivo John Gordon, superando el récord anterior de gemelos nacidos en 2022 de embriones congelados por poco más de 30 años.

Este nacimiento no solo celebra la vida, sino que también pone de relieve los dilemas éticos y técnicos de la medicina reproductiva moderna. En Estados Unidos, se estima que existen alrededor de 1.5 millones de embriones congelados sin reclamar, lo que plantea preguntas sobre su almacenamiento indefinido. Mientras países como Australia limitan el congelamiento a cinco años y Reino Unido a 55, en EE. UU. no hay un límite establecido, lo que genera debates sobre la viabilidad de embriones “viejos”.

Beth Button, directora ejecutiva de Snowflakes, explicó que más del 90% de las clínicas estadounidenses habrían rechazado estos embriones debido a su antigüedad, ya que las técnicas de descongelación han evolucionado, complicando el uso de embriones congelados con métodos antiguos. A esto se suma la controversia científica: mientras estudios chinos sugieren que el almacenamiento prolongado podría reducir las tasas de supervivencia, otras investigaciones no encuentran relación entre el tiempo de criopreservación y la viabilidad.

El caso de este “bebé más viejo del mundo” no solo es un hito médico, sino también un testimonio de cómo la tecnología y la voluntad humana pueden converger para crear nuevas oportunidades de vida, al tiempo que abren un diálogo sobre el futuro de los embriones congelados.

Imágen cortesía: Getty Images

Related posts

Rusia responsabiliza de la guerra en Gaza al “enfoque corto de miras” de Estados Unidos

Gustavo Palafox

EE.UU. congela ayuda a México y otros países por 90 días

Ivan Medina

Israel detiene a ex diplomático mexicano Andrés Roemer, analizan su extradición

Gustavo Palafox