Washington, 21 de octubre de 2025 — A partir de este lunes, los titulares de green cards que busquen obtener la ciudadanía estadounidense enfrentarán una versión más extensa y rigurosa del examen de naturalización, según anunció el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). El nuevo Examen de Ciudadanía para la Naturalización 2025 amplía el banco de preguntas de 100 a 128, de las cuales se seleccionarán al azar 20 para cada solicitante, quien deberá responder correctamente al menos 12 para aprobar, en lugar de las seis de diez requeridas anteriormente.
La prueba, que sigue siendo oral y administrada por un oficial de USCIS, introduce cambios significativos: elimina las preguntas de geografía y pone mayor énfasis en la historia y el funcionamiento del Gobierno de Estados Unidos. Además, el oficial podrá detener el examen una vez que el solicitante haya respondido suficientes preguntas para aprobar o suspender.
Este nuevo modelo, impulsado inicialmente durante el primer mandato del presidente republicano Donald Trump y revocado posteriormente por la administración de Joe Biden, entró en vigor para las solicitudes presentadas 30 días después de su publicación en el Registro Federal. Sin embargo, los mayores de 65 años con al menos 20 años de residencia permanente continuarán tomando la versión anterior del examen.
Matthew Tragesser, vocero de USCIS, señaló que los cambios buscan garantizar que solo los inmigrantes que cumplan con todos los requisitos, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, así como un conocimiento sólido de la educación cívica, puedan naturalizarse. “La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe reservarse a quienes acepten plenamente nuestros valores y principios como nación”, afirmó Tragesser, destacando que estas modificaciones aseguran que los nuevos ciudadanos estén “plenamente asimilados” y contribuyan a la sociedad estadounidense.
Entre otros cambios, USCIS ha implementado un proceso más riguroso de investigación de antecedentes para todos los solicitantes, revisiones más estrictas de las exenciones por discapacidad para los requisitos de inglés y educación cívica, y una evaluación más exhaustiva de la “buena conducta moral”, priorizando contribuciones positivas a la sociedad. Además, la agencia ha reanudado las investigaciones en vecindarios para verificar la idoneidad de los candidatos, lo que podría incluir entrevistas con vecinos para determinar si el solicitante es “digno” de la ciudadanía o representa una amenaza.
Nuevas políticas en beneficios migratorios
USCIS también anunció revisiones en las políticas para aprobar ciertos beneficios migratorios. Ahora se considerarán factores como pedidos previos de parole, participación en actividades antiestadounidenses o grupos terroristas, y evidencias de actividades antisemitas, las cuales tendrán un peso “inmensamente negativo” en las decisiones. Asimismo, se ha ampliado la revisión de redes sociales para incluir estos elementos en el análisis de solicitudes.
Abogados de inmigración recomiendan a los aspirantes prepararse a fondo para el nuevo examen y los procesos de evaluación, con el fin de evitar demoras y costos adicionales en el trámite.
Imágen cortesía: Getty Images