La administración del presidente Donald Trump planea inaugurar esta semana un nuevo centro de detención de inmigrantes en la base militar de Fort Bliss, Texas, destinado a ser el más grande del país con una capacidad inicial de 1,000 personas y planes de expansión a 5,000. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo dos investigaciones por posibles irregularidades en la licitación, dos contratos cancelados y la muerte de un trabajador en la obra.
El centro, conocido como Camp East Montana, es clave para los planes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de duplicar su capacidad de detención a nivel nacional, en un contexto de presión por parte de la Casa Blanca para aumentar las detenciones de inmigrantes. Actualmente, ICE retiene a un récord de 60,000 personas, pero enfrenta una escasez crítica de espacio. La instalación en Fort Bliss, una estructura temporal de tiendas de campaña, responde a esta necesidad, ya que este tipo de construcciones es más rápido de implementar que los edificios tradicionales, aunque más costoso a largo plazo debido a gastos en servicios como alimentos, lavandería y aire acondicionado.
El proyecto, con un costo estimado de 1,200 millones de dólares, de los cuales el Ejército aporta 232 millones, ha estado marcado por controversias. Dos investigaciones de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental indagan posibles irregularidades en la licitación. Un contrato inicial, otorgado en febrero, fue cancelado en abril por motivos de “transparencia y gasto superfluo”, según una orden ejecutiva de Trump. Posteriormente, una nueva licitación dividida en dos partes fue retirada antes de su adjudicación, y finalmente, en julio, se otorgó a Acquisition Logistics Company, una pequeña empresa de Virginia con poca experiencia en proyectos de esta magnitud, bajo un programa de contratos de la Marina. Esto generó críticas por la falta de supervisión directa de ICE y una demanda de Gemini Tech Services, una empresa no seleccionada, que busca detener la construcción.
La tragedia también marcó el proyecto: el 21 de julio, Héctor González, un trabajador de 38 años de la subcontratista Disaster Management Group, falleció en un accidente laboral. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional y la División de Investigación Criminal del Ejército investigan el caso. Un vocero de la empresa expresó condolencias, destacando que González era un esposo y padre querido.
A pesar de los contratiempos, el centro comenzará a operar el 17 de agosto, según fuentes. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha implementado una directriz que exige su aprobación personal para gastos superiores a 100,000 dólares, lo que podría retrasar futuros proyectos. Críticos advierten que las instalaciones de tiendas de campaña, como las de Fort Bliss y “Alligator Alcatraz” en Florida, son más vulnerables a fugas y requieren mayor personal de seguridad, además de enfrentar cuestionamientos sobre las condiciones de los detenidos, que podrían permanecer hasta seis meses antes de su deportación.
Imágen cortesía: HZ