Estados Unidos

Obligan a mantener con vida a mujer con muerte cerebral en Georgia por ley antiaborto

El caso de Adriana Smith, una mujer de 30 años con muerte cerebral, ha desatado una ola de indignación en Estados Unidos luego de que su familia revelara que las estrictas leyes antiaborto de Georgia los obligan a mantenerla conectada a respiración artificial, únicamente porque estaba embarazada al momento de ser declarada clínicamente muerta.

Smith, enfermera residente en Atlanta, fue diagnosticada con muerte cerebral hace más de 90 días por médicos del Hospital de la Universidad de Emory. Sin embargo, su familia no ha podido tomar decisiones médicas sobre el retiro del soporte vital, ya que la legislación vigente en Georgia prohíbe la interrupción del embarazo después de la sexta semana, momento en que puede detectarse la actividad cardíaca del embrión.

“El Estado ha tomado el control del cuerpo de mi hija”, denunció April Newkirk, madre de Adriana, en una entrevista con el canal local WXIA-TV. “Nos tienen atrapados en una tortura que no termina”.

Desde 2022, cuando la Corte Suprema revocó el fallo Roe vs. Wade, Georgia implementó una de las leyes más restrictivas del país, conocida como la “Ley del latido del corazón”. Esta norma impide que se practiquen abortos, incluso en casos extremos como el de Smith, mientras el embarazo no haya alcanzado el punto de viabilidad fetal, estimado por los médicos en 32 semanas.

Organizaciones de derechos reproductivos y legisladores demócratas han calificado la situación como “una pesadilla legal y ética”. La presidenta de la asociación Reproductive Freedom For All, Mini Timmaraju, denunció que este caso expone la crudeza de las prohibiciones al aborto: “Las familias merecen la libertad de tomar decisiones médicas por sus seres queridos. Esto no es protección de la vida, es crueldad institucional”.

El Caucus por la Libertad Reproductiva del Congreso, encabezado por las legisladoras Diana DeGette y Ayanna Pressley, también reaccionó enérgicamente: “Este caso no es ‘provida’ ni ‘profamilia’, es inhumanidad en su máxima expresión”.

Diversos colectivos, como Black Women’s Health Imperative, han advertido que este tipo de políticas afectan de manera desproporcionada a mujeres negras, quienes enfrentan mayores barreras en el acceso a la salud y la justicia reproductiva.

A 11 semanas de alcanzar la supuesta “viabilidad”, la familia de Adriana Smith sigue a la espera, atrapada entre la ciencia médica y una legislación que impide cerrar un ciclo con dignidad. Para muchos, este caso se ha convertido en un símbolo de los efectos devastadores de las restricciones extremas al aborto en Estados Unidos.

Related posts

Hijo de Joe Biden se declara culpable de evasión fiscal y posesión de armas

Ivan Medina

Incendio devasta Malibú: evacuaciones masivas y caos en el sur de California

Ivan Medina

ICE considera realizar liberaciones masivas de inmigrantes tras el fracaso del proyecto de ley en el Senado

Ivan Medina