Estados Unidos

Organizaciones promigrantes se preparan para desafiar legalmente las órdenes ejecutivas de Trump

Organizaciones civiles y humanitarias en la frontera sur de Estados Unidos han manifestado su disposición para impugnar legalmente las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, que incluyen la declaración de emergencia en la frontera y la suspensión del asilo. Grupos como Al Otro Lado, InnDef y el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS) han reiterado su compromiso de defender los derechos humanos de los migrantes y desafiar las medidas adoptadas por el gobierno.

“Estamos listos para resistir”, afirmó la organización Al Otro Lado, que trabaja de manera transnacional en ciudades como Los Ángeles, San Diego y Tijuana. Esta organización, que cuenta con experiencia en las comunidades deportadas, se asoció con otras entidades en todo el país para enfrentar las deportaciones masivas y proteger los derechos de los migrantes.

Por su parte, Melissa Crow, directora de litigios de CGRS, calificó las nuevas políticas como “antiinmigrantes extremas” que, según ella, intensificarán el sufrimiento en la frontera y aumentarán el caos social. Estas órdenes facilitarían las redadas y deportaciones, afectando profundamente a las familias migrantes.

Los grupos también señalaron que están en alerta frente a las implicaciones inmediatas de las medidas, como la reintegración de políticas controvertidas como “Quédate en México” y “Título 42”, que previamente fueron rechazadas por el pueblo estadounidense. Lindsay Toczylowski, directora de InnDef, expresó que la organización está lista para reanudar su trabajo legal en defensa de los migrantes, enfatizando la importancia de la acción legislativa para contrarrestar las políticas del gobierno.

El Comité de Servicios de los Amigos Americanos, presente en la frontera de San Ysidro, también reportó que, aunque algunos migrantes llegaron el domingo, la incertidumbre sobre el futuro de las políticas de asilo ha generado desconcierto entre los solicitantes, quienes, a menudo, han invertido grandes sumas de dinero o enfrentado largos y peligrosos viajes.

El panorama es incierto, pero las organizaciones están decididas a continuar la lucha legal para proteger a quienes buscan asilo en los Estados Unidos.

Related posts

Niña habría sido apuñalada por el novio de su madre en Illinois

Gustavo Palafox

Liga de Ciudadanos Latinoamericanos emite alerta por “extremistas armados” que van a frontera sur de Estados Unidos

Gustavo Palafox

Donald Trump se prepara para su segundo mandato: destacados invitados asistirán a la ceremonia de investidura

Ivan Medina