Internacional

Productos incluidos y excluidos en el T-MEC: Un análisis detallado

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio de 2020, es un acuerdo comercial que abarca una amplia gama de productos y sectores económicos. A continuación, se detallan los principales productos incluidos y excluidos en este tratado.

Productos incluidos en el T-MEC

El T-MEC cubre una variedad de sectores clave para las economías de los tres países miembros. Entre los principales productos incluidos se encuentran:


• Sector automotriz: El tratado establece reglas de origen más estrictas para vehículos y autopartes, buscando aumentar la producción regional y garantizar que una mayor proporción de componentes provenga de América del Norte.


• Sector agrícola: Se mantienen las disposiciones que permiten el libre comercio de productos agrícolas, incluyendo maíz, trigo, lácteos y otros productos básicos, eliminando barreras arancelarias y no arancelarias.


• Sector textil y de confección: Se actualizan las reglas de origen para textiles y prendas de vestir, promoviendo el uso de materiales regionales y fortaleciendo la competitividad de la industria en la región.


• Sector tecnológico y de comercio digital: El T-MEC incluye disposiciones que facilitan el comercio digital, protegen la propiedad intelectual y promueven la libre circulación de datos, beneficiando a empresas de tecnología y servicios digitales.

Productos excluidos en el T-MEC

Aunque el T-MEC abarca una amplia gama de productos, existen ciertas exclusiones y excepciones notables:


• Productos culturales: Canadá mantiene excepciones culturales que le permiten proteger y promover su industria cultural, incluyendo medios de comunicación y producciones artísticas, limitando la influencia extranjera en este sector.


• Sector energético: México preserva la soberanía sobre sus recursos energéticos, excluyendo al petróleo y otros hidrocarburos de las disposiciones del tratado, permitiendo al país mantener control sobre este sector estratégico.


• Compras gubernamentales: Cada país establece ciertos umbrales y excepciones en las compras gubernamentales, permitiendo la protección de industrias nacionales y la promoción de políticas públicas específicas.

Es importante destacar que, aunque el T-MEC busca la integración económica y la eliminación de barreras comerciales, cada país conserva el derecho de proteger sectores sensibles o estratégicos, lo que se refleja en las exclusiones mencionadas.

Imágen cortesía: El Economista

Related posts

Bombardeos de Israel contra Gaza han causado la muerte de 16 trabajadores sanitarios, dice la OMS

Gustavo Palafox

Trayectoria de la potencial tormenta tropical Sara, en vivo: dónde está y hacia dónde se dirige

Ivan Medina

Más de 68,400 migrantes han cruzado el Darién en lo que va de 2024: 22,000 más que en la misma fecha del año pasado

Ivan Medina