Internacional

Registran a bebé en Colombia con el nombre “Chat Yipiti” y desatan polémica

La inteligencia artificial no solo ha transformado la vida cotidiana, sino que ahora también ha llegado al registro civil. El pasado viernes 15 de agosto, una bebé fue registrada en la Registraduría del municipio de Cereté con el nombre de Chat Yipiti Bastidas Guerra, en un hecho que ha generado un intenso debate en redes sociales y círculos jurídicos.

El nombre, que hace alusión directa al mundo de los chats inteligentes y al auge de herramientas tecnológicas basadas en IA, fue elegido por los padres como una forma de homenajear la era digital. Según versiones extraoficiales, el registro ocurrió a las 9:15 p.m., y aunque fue aceptado por la autoridad local, muchos se preguntan cómo se permitió legalmente.

En Colombia, los padres tienen libertad para elegir el nombre de sus hijos, pero la Registraduría Nacional del Estado Civil puede intervenir si este atenta contra la dignidad del menor. Casos como “Miperro”, “Satanás” o “Warnerbro” han sido rechazados en el pasado por considerarse ofensivos o inapropiados. Sin embargo, en este caso, el nombre “Chat Yipiti” fue admitido, lo que ha abierto un nuevo debate sobre los límites de la creatividad al nombrar a un menor.

Reacciones divididas en redes sociales

La noticia ha provocado una oleada de reacciones en plataformas digitales. Mientras algunos usuarios expresaron su asombro con comentarios humorísticos, otros manifestaron preocupación por las posibles implicaciones sociales que la menor podría enfrentar al crecer, siendo blanco de burlas o estigmatización.

Más allá del impacto mediático, el caso también ha encendido alertas sobre el uso excesivo de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, y cómo esta puede influenciar decisiones personales de gran peso, como lo es el nombre de un hijo.

El suceso no es aislado. En Colombia, registrar a menores con nombres inusuales o relacionados con figuras de la cultura pop, marcas o ahora con conceptos tecnológicos, se ha vuelto una tendencia creciente, aunque muchas veces polémica.

Este registro no solo pone el foco sobre la originalidad de algunos padres, sino también sobre la necesidad de evaluar el bienestar futuro de los niños, frente a decisiones que podrían marcar su identidad de por vida

Related posts

Precio del dólar HOY: Peso retrocede tras cifras de inflación EU mayores a lo esperado

Ivan Medina

Metapneumovirus humano (HMPV): la enfermedad respiratoria que preocupa en China

Ivan Medina

La “luna de sangre” de marzo ilumina el cielo con un rojo espectacular

Ivan Medina