Los Ángeles, 24 de noviembre de 2025 – La familia y abogados de Vicente Ventura Aguilar, un inmigrante de origen mexicano, denunciaron este lunes su desaparición desde el pasado viernes, luego de que testigos aseguran haberlo visto siendo detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el área de South Los Angeles.
Según el relato de un testigo presencial, Ventura Aguilar, de 38 años, fue abordado por varios agentes cuando salía de su lugar de trabajo. En medio del arresto habría sufrido una crisis médica que lo hizo perder el conocimiento, tras lo cual fue introducido en una camioneta sin placas visibles. Desde ese momento se desconoce su paradero.
Organizaciones de defensa de inmigrantes y el abogado de la familia presentaron una petición urgente de habeas corpus y solicitaron a ICE que confirme o desmienta la detención. Sin embargo, un portavoz de la agencia federal respondió que “no existe registro de ninguna persona con el nombre Vicente Ventura Aguilar detenida en Los Ángeles ni en ninguna otra instalación del sur de California en las fechas indicadas”.
La respuesta oficial ha generado indignación entre los activistas, quienes señalan que en los últimos meses se han documentado varios casos en los que ICE ha negado inicialmente tener a personas bajo su custodia, solo para localizarlas días después en centros de detención lejanos o incluso en México.
“Esto no es un caso aislado. Estamos viendo un patrón preocupante donde las personas simplemente desaparecen después de operativos y el gobierno dice que nunca las tuvo”, declaró una representante de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes.
La familia de Ventura Aguilar, quien lleva más de 15 años viviendo en Estados Unidos y es padre de tres niños ciudadanos estadounidenses, pidió ayuda a la comunidad y a las autoridades locales para localizarlo. Hasta el momento ni el Consulado de México en Los Ángeles ni la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles han reportado haber recibido información sobre su ingreso a algún centro de detención.
El caso se suma a la creciente lista de denuncias sobre presuntas desapariciones y falta de transparencia en los operativos migratorios masivos impulsados desde el inicio del segundo mandato del presidente Trump.
Imágen cortesía: Ther Mirror US
