Estados UnidosMéxico

Republicanos proponen impuesto del 5% a remesas, generando preocupación en comunidades migrantes

Washington, 15 de mayo de 2025 – Un proyecto de ley impulsado por republicanos en la Cámara de Representantes busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por inmigrantes, incluidos titulares de green cards y visas de trabajo como H-1B, H-2A y H-2B, eximiendo a ciudadanos estadounidenses. La medida, parte de las prioridades del presidente Donald Trump, afectaría a más de 40 millones de personas y ha generado alarma en comunidades dependientes de estos fondos, según un reporte de Telemundo.

En paralelo, Trump anunció un memorando presidencial para “poner fin” a las remesas enviadas por indocumentados, aunque la Casa Blanca y el Tesoro no han aclarado detalles. En 2023, las remesas globales alcanzaron los 656,000 millones de dólares, con México recibiendo 63,300 millones, un aumento del 7.6%, según el Banco Mundial.

En lugares como Cajolá, Guatemala, las remesas sostienen economías locales. Israel Vail, de 53 años, depende de los envíos de sus hijos indocumentados en EE. UU. para mantener su tienda de alimentos y su hogar. “La gente aquí vive de las remesas”, afirmó, advirtiendo que un impuesto o restricciones podrían colapsar negocios y aumentar la migración.

Expertos como Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano, señalan que gravar las remesas perjudicaría a comunidades vulnerables, incentivaría canales no autorizados y, paradójicamente, podría impulsar más migración al reducir oportunidades en países de origen. Sin embargo, defensores como Mark Krikorian, del Centro de Estudios de Inmigración, argumentan que la medida desincentivaría la inmigración indocumentada y generaría ingresos para el gobierno.

Propuestas similares han sido rechazadas en 18 estados, salvo en Oklahoma, donde desde 2009 se aplica un impuesto a las transferencias. En 2023, el entonces senador JD Vance, hoy vicepresidente, copatrocinó un proyecto para gravar remesas al 10%, sin éxito.

Líderes locales en Cajolá temen que las restricciones terminen con el flujo de remesas que ha reducido la emigración al crear oportunidades. “Hay mucho miedo”, dijo Vail, cuya tienda ya enfrenta pérdidas ante la incertidumbre. “Sin remesas, los negocios desaparecerán”.

Imágen cortesía: Reforma

Related posts

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón condenan presunto envío de armas de Corea del Norte a Rusia

Gustavo Palafox

Un joven pierde la vida y una mujer herida de gravedad tras tiroteo en Edinburg

Gustavo Palafox

Accidente de tráiler en el Arco Norte provoca cierre vial y actos de rapiña

Gustavo Palafox