México

Senado aprueba en comisiones la Ley General contra la Extorsión con penas de hasta 42 años de prisión

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025 – Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda del Senado avalaron por unanimidad, con 33 votos, el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que establece un tipo penal único en todo el país y eleva las penas hasta 42 años de cárcel para los responsables.

El dictamen, que será llevado al pleno del Senado este mismo miércoles, incluye modificaciones a 15 artículos y refuerza las sanciones para funcionarios penitenciarios, policías y ministerios públicos que permitan o consientan la extorsión, con penas que van de 6 a 12 años de prisión.

Incluso legisladores de oposición manifestaron su respaldo total. La priista Carolina Viggiano destacó que “urge aprobarla porque reduce la impunidad, unifica criterios y eleva las penas”. Por su parte, la panista Guadalupe Murguía subrayó que la extorsión es el segundo delito más cometido en México, con una cifra negra del 97 %, y genera un “esquema tributario paralelo” que apuesta al silencio de las víctimas.

Principales medidas de la nueva ley

  • El Estado mexicano se declarará víctima del delito y podrá iniciar investigaciones de oficio, incluso sin denuncia previa.
  • Se facilita la denuncia anónima y los juicios remotos para proteger la identidad de víctimas y testigos.
  • Se crearán centros de atención ciudadana especializados para dar seguimiento a los casos.
  • Se endurecen los controles para impedir las extorsiones telefónicas desde centros penitenciarios.
  • Cuando el delito esté vinculado a la delincuencia organizada, la investigación quedará a cargo de la federación; en los demás casos podrán actuar las fiscalías locales.

La iniciativa, enviada por la Cámara de Diputados y originalmente presentada por el Ejecutivo federal, recibió el voto favorable de todos los grupos parlamentarios, incluido el bloque de oposición, que celebró el consenso alcanzado tras una “revisión exhaustiva” del texto.

De aprobarse en el pleno este miércoles, México contará por primera vez con una ley general que homologue la persecución de la extorsión en los 32 estados y ataque de manera estructural uno de los delitos que más afectan a comerciantes, transportistas y familias en todo el país.

Imágen cortesía: CNN

Related posts

IEPC de Guerrero urge a reforzar seguridad tras homicidio de candidato del PRI-PAN-PRD

Gustavo Palafox

Infonavit elimina sistema de puntos para facilitar acceso a créditos de vivienda

Gustavo Palafox

“Doctor J”: Recibe medalla Infinity: Un legado de servicio y compromiso con la comunidad

Gustavo Palafox