Ciudad de México, 16 de febrero de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que si el gobierno de Estados Unidos declara a los cárteles mexicanos como “terroristas”, las armerías y fabricantes de armas en ese país podrían ser consideradas “cómplices”, dado su papel en el tráfico de armas hacia México.
En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, ante esa eventualidad, su gobierno analizaría la posibilidad de ampliar la demanda que México mantiene contra empresas armamentistas estadounidenses.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, declaró Sheinbaum.
El gobierno mexicano ha insistido en que la violencia del crimen organizado está vinculada con el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos. La demanda interpuesta por México busca responsabilizar a las empresas armamentistas por la proliferación de armas en manos de grupos criminales.
Hasta el momento, la administración estadounidense no ha respondido a las declaraciones de Sheinbaum, pero el debate sobre la designación de los cárteles como grupos terroristas sigue generando tensiones entre ambos países.
Imágen Cortesía: Archivo