México

Sheinbaum ante polémica por narcocorridos: “Más que prohibir, hay que educar”

En medio del creciente debate por el auge de los narcocorridos y su impacto en la cultura popular, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este martes en contra de su prohibición total, argumentando que la vía más efectiva es la educación y la promoción de alternativas musicales.

Durante su habitual conferencia en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que si bien algunos estados han optado por vetar este tipo de canciones, que muchas veces exaltan la violencia y el narcotráfico, las prohibiciones no siempre generan el efecto deseado si no se acompañan de un esfuerzo por informar y concientizar.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, pero en este caso lo más importante es educar y orientar para que los propios jóvenes dejen de escuchar esa música”, afirmó Sheinbaum, al presentar el programa federal México Canta, un festival que busca fomentar la música regional mexicana sin contenido violento entre jóvenes de 18 a 34 años.

La postura presidencial llega en un momento delicado, tras la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo Los Alegres del Barranco, quienes recientemente dedicaron un homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación durante un concierto en Zapopan. Además, el reciente episodio de violencia en la Feria de Texcoco, cuando el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos por orden de autoridades, ha reavivado el debate.

Sheinbaum reconoció que existe un rechazo creciente de la sociedad hacia estos contenidos musicales y defendió la estrategia de su gobierno basada en el cambio cultural, no en la censura. “Es importante abrir espacios para nuevas expresiones que representen a México sin glorificar el crimen”, sostuvo.

El fenómeno de los llamados corridos tumbados, popularizados por artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, ha captado la atención internacional, y también la preocupación de sectores sociales y gubernamentales por su potencial influencia en las juventudes.

Con ‘México Canta’, el gobierno busca virar el rumbo cultural promoviendo letras que celebren la identidad, la historia y los valores del país, sin necesidad de recurrir a narrativas que normalicen la violencia.

Related posts

Hacienda quita estímulo fiscal a gasolina Premium; esto pagarás de impuesto por litro

Ivan Medina

Atacan a Hipólito Mora, ex líder de autodefensas, en Michoacán falleció

Ivan Medina

Está en México la ciudad que registro una de las temperaturas más altas del mundo

Ivan Medina