Washington, 24 de noviembre de 2025 – En lo que va del año, únicamente el 20 % de los casos de asilo presentados ante las cortes de inmigración de Estados Unidos han recibido una resolución favorable, según cifras oficiales divulgadas esta semana. La tasa de aprobación, una de las más bajas en décadas, refleja el endurecimiento de los criterios aplicados bajo la actual administración Trump y genera profunda desconfianza entre los más de dos millones de solicitantes que aún esperan audiencia.
Abogados de inmigración señalan que las políticas impulsadas desde la Casa Blanca han influido directamente en las decisiones judiciales, limitando las protecciones humanitarias y acelerando los procesos de deportación. “Muchos jueces se sienten presionados y optan por denegar incluso casos con evidencia sólida de persecución”, explicó una fuente cercana a las cortes que pidió anonimato.
La situación ha provocado que miles de solicitantes eviten presentarse a sus citas por temor a ser detenidos en el mismo recinto judicial o inmediatamente después. “Prefieren vivir en la sombra a arriesgarse a una deportación exprés”, afirmaron organizaciones que asisten a migrantes centroamericanos y caribeños.
El colapso del sistema se agrava por la reciente destitución de más de 80 jueces de inmigración, lo que ha generado un vacío que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) intenta cubrir con urgencia mediante nuevas contrataciones. Mientras tanto, los retrasos en el calendario de audiencias superan los cinco años en algunos estados.
Para las familias que aún confían en el proceso, la espera se ha convertido en una pesadilla. “Llevamos cuatro años con el caso abierto y cada día tememos que nos nieguen todo sin siquiera escuchar nuestra historia”, relató una madre venezolana que huyó de la persecución política.
Con apenas dos meses por delante para cerrar el año, expertos estiman que la tasa de aprobación difícilmente superará el 22 %, consolidando 2025 como uno de los periodos más restrictivos para el asilo en la historia reciente de Estados Unidos.
Imágen cortesía: Marca USA
