Estados UnidosInternacional

Tensión entre EE.UU. y Venezuela escala: países de América Latina toman partido

Washington, 28 de agosto de 2025 – La confrontación entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela se intensifica, con acusaciones cruzadas y una creciente movilización de recursos militares, lo que lleva a varios países de América Latina a posicionarse en medio de este conflicto regional.

El gobierno del presidente Donald Trump, a través del secretario de Estado Marco Rubio, resaltó este martes el respaldo de varias naciones latinoamericanas en su lucha contra el supuesto Cartel de los Soles, una organización de narcotráfico que Washington señala como liderada por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Caracas, por su parte, niega rotundamente la existencia de dicho grupo.

Rubio destacó el apoyo internacional recibido: “Estamos teniendo una increíble cooperación internacional. Todos se unen para avanzar en esto. Vamos a detener la entrada de drogas y estamos logrando incautaciones récord, pero también buscamos construir una coalición contra este flagelo”, afirmó junto a Trump en la Casa Blanca.

Ecuador fue el primero en alinearse con EE.UU. Hace dos semanas, el presidente Daniel Noboa emitió un decreto que designa al Cartel de los Soles como un “grupo terrorista del crimen organizado”, considerándolo una amenaza para la población. El Centro Nacional de Inteligencia de Ecuador investigará su influencia en las bandas criminales locales.

El viernes, Paraguay siguió el ejemplo. El presidente Santiago Peña declaró al supuesto cartel como una “organización terrorista internacional” a solicitud del Senado, argumentando la necesidad de redoblar esfuerzos contra la delincuencia transnacional.

Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, también se sumó el martes, clasificando al grupo como “organización terrorista” por actividades ilícitas como narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales. La Cancillería argentina destacó que esta medida fortalece la cooperación internacional en seguridad y justicia.

Guyana expresó su “profunda preocupación” por el narcoterrorismo y las redes criminales asociadas al supuesto cartel, abogando por una mayor cooperación regional. Este pronunciamiento ocurre en medio de tensiones con Venezuela por el territorio del Esequibo, rico en petróleo.

La líder opositora venezolana María Corina Machado, quien permanece en la clandestinidad tras las elecciones de 2024, celebró las posturas de Paraguay y Argentina. Agradeció a Peña por contribuir al “desmantelamiento del sistema” de Maduro y a Milei por su apoyo a la “causa por la libertad y la democracia” en Venezuela.

Por su parte, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, calificó al Cartel de los Soles como un “invento” de EE.UU. para manipular. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respaldó esta postura, afirmando en su cuenta de X que el cartel “no existe” y es una “excusa ficticia” de la extrema derecha para desestabilizar gobiernos.

Hasta el momento, Petro es uno de los pocos líderes regionales que ha cuestionado la campaña de Washington contra el supuesto grupo narcotraficante, mientras la región se divide ante la escalada de tensiones entre ambos países.

Related posts

Atacan a tiros a ocho adolescentes que esperaban el bus escolar en Filadelfia

Ivan Medina

Miami Beach implementará toques de queda, parqueos de hasta $100 y acceso restringido a la playa por el Spring Break

Ivan Medina

Israel recupera territorios que había tomado Hamás

Gustavo Palafox