Internacional

Tormenta tropical ‘Rafael’ se forma en el Atlántico sin representar riesgo para México

Caribe. La tormenta tropical Rafael se ha convertido en el décimo sexto ciclón de la temporada en el Océano Atlántico, localizándose frente a las costas del Caribe, al sur de Kingston, Jamaica. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno natural no representa peligro para México, aunque se mantiene en constante monitoreo.

Rafael alcanzó la categoría de tormenta tropical este martes, impulsado por vientos sostenidos que superan los 280 kilómetros por hora. Su rápido desarrollo se debe a la convergencia de una masa de aire cálida y húmeda con un sistema de baja presión, condiciones favorables para la formación de ciclones tropicales en esta región.

¿Qué es un ciclón tropical y cómo se clasifica?

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por fuertes vientos en espiral que giran alrededor de un centro de baja presión. Este tipo de fenómeno puede variar en intensidad, clasificándose en diferentes categorías: desde una depresión tropical, con vientos menores, hasta huracanes de categoría superior. Las tormentas tropicales, como Rafael, representan una etapa intermedia en esta escala, con vientos fuertes pero que aún no alcanzan la fuerza destructiva de un huracán.

Por el momento, las autoridades y servicios meteorológicos de la región continúan vigilando el avance de Rafael, a fin de advertir posibles cambios en su trayectoria o intensidad que puedan afectar a las islas del Caribe y áreas cercanas en los próximos días.

Imágen cortesía: CNN

Related posts

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea dos zonas con potencial de desarrollo en el Atlántico

Gustavo Palafox

El Salvador acuerda recibir criminales de EE.UU. y deportados de cualquier nacionalidad

Ivan Medina

¡Llegó el día! Millones en EEUU y México verán cómo se oscurece el cielo

Ivan Medina