México

Tormentas tropicales Flossie y Barry amenazan con lluvias intensas y oleaje elevado en México

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 – Las tormentas tropicales Flossie y Barry, formadas este domingo en el océano Pacífico y el Atlántico, respectivamente, representan una amenaza para al menos ocho estados de México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en las próximas horas, lo que ha llevado a la activación de alertas por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Flossie en el Pacífico
La tormenta tropical Flossie, evolucionada de la depresión tropical Seis-E, se localiza a 390 km al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima. Con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, se desplaza hacia el oeste a 15 km/h. El SMN pronostica que podría intensificarse a huracán en las próximas horas, afectando principalmente Oaxaca con lluvias torrenciales (150 a 250 mm), Guerrero y Michoacán con lluvias intensas (75 a 150 mm), y generando oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Oaxaca y Guerrero. Una zona de vigilancia se extiende desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Barry en el Atlántico
Por su parte, la tormenta tropical Barry, surgida de la depresión tropical Dos, se encuentra a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz. Con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, avanza hacia el noroeste a 9 km/h. Se espera que toque tierra la noche del domingo entre Tamiahua y Tampico Alto, Veracruz, provocando lluvias extraordinarias (superiores a 250 mm) en Puebla y Veracruz, torrenciales (150 a 250 mm) en Tamaulipas, e intensas (75 a 150 mm) en San Luis Potosí e Hidalgo. Además, se prevén vientos de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, con riesgo de trombas marinas.

Riesgos y recomendaciones
Las autoridades advierten que las lluvias de ambos sistemas podrían causar deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. La CNPC ha cerrado el puerto de Acapulco para embarcaciones mayores y Puerto Marqués para navegación menor y pesca ribereña debido al peligro. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, asegurar objetos sueltos, y preparar una mochila de emergencia con documentos y un botiquín.

El SMN y la CNPC continúan monitoreando ambos fenómenos y actualizarán los avisos conforme evolucionen.

Imágen cortesía: NOAA

Related posts

Abogados de Ovidio Guzmán señalan que su extradición a Estados Unidos fue ilegal

Gustavo Palafox

Tamaulipas y Zacatecas: los gobernadores peor evaluados de México, según el ranking de CE Research

Gustavo Palafox

Ferrocarrileros bloquean las exportaciones desde México hacia Estados Unidos

Ivan Medina