Estados Unidos

Trump afirma que estaría “orgulloso” de bombardear laboratorios de drogas en México y Colombia

Washington, 18 de noviembre de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes su retórica contra el narcotráfico internacional al declarar que estaría dispuesto a ordenar ataques directos contra instalaciones de producción de drogas en territorio mexicano y colombiano. En una rueda de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump enfatizó que tales operaciones salvarían “millones de vidas” estadounidenses, al tiempo que criticó la inacción de los gobiernos vecinos.

“Estamos perdiendo a cientos de miles de personas por las drogas”, lamentó Trump, refiriéndose a la crisis de opioides y fentanilo que azota a su país. “He estado hablando con México; ellos saben cuál es mi postura. Sabemos las direcciones de cada capo de la droga… sabemos todo acerca de cada uno de ellos. Están matando a nuestra gente. Eso es como una guerra. ¿Lo haría? Estaría orgulloso de hacerlo”, aseguró el mandatario, en un tono que ha generado alarma entre analistas de política exterior.

La propuesta representa una escalada drástica en la estrategia antidrogas de la administración Trump, que en las últimas semanas ha intensificado operaciones navales contra embarcaciones sospechosas de tráfico en aguas internacionales. Fuentes del Departamento de Defensa confirmaron que se han interceptado múltiples cargamentos, pero un bombardeo en suelo extranjero podría violar tratados bilaterales y avivar tensiones diplomáticas con aliados clave en América Latina.

Trump detalló que, en caso de un ataque en México, buscaría el respaldo del Congreso: “¿Y saben qué? Tanto los demócratas como los republicanos estarían de acuerdo, a menos que estén locos”. No descartó extender la acción a Colombia, un productor histórico de cocaína: “Colombia tiene fábricas de cocaína donde hacen cocaína… ¿Destruiría esas fábricas? Estaría orgulloso de hacerlo, personalmente. No digo que lo voy a hacer, pero estaría orgulloso de hacerlo, porque vamos a salvar millones de vidas al hacerlo”.

Hasta el momento, ni el gobierno mexicano ni el colombiano han emitido respuestas oficiales a estas declaraciones. Expertos en relaciones internacionales advierten que tales intervenciones podrían interpretarse como actos de agresión, recordando precedentes como la fallida Operación Cóndor en los años 70. La Casa Blanca no ha proporcionado detalles sobre planes concretos, pero el comentario llega en medio de crecientes presiones internas para endurecer la frontera sur.

Esta postura de Trump refuerza su narrativa de “América Primero”, centrada en la seguridad nacional, pero podría complicar las negociaciones comerciales y migratorias en la región. Se espera que el tema domine el debate en el Capitolio en las próximas semanas.

Imágen cortesía: CNN

Related posts

Cierre de Gobierno en EE.UU. se acerca a récord histórico y genera crisis humanitaria

Ivan Medina

Fraudes en criptomonedas causan pérdidas de más de 5 mil millones de dólares en EE.UU. en 2023

Gustavo Palafox

El Salvador acuerda recibir criminales de EE.UU. y deportados de cualquier nacionalidad

Ivan Medina