Washington, EE.UU. — El Presidente Donald Trump intensificó su política comercial al enviar este miércoles cartas a varios países, advirtiendo sobre la imposición de aranceles de hasta el 50% a sus exportaciones hacia Estados Unidos, con el objetivo de reducir los déficits comerciales. Entre los países destinatarios se encuentran Brasil, Filipinas, Sri Lanka, Moldova, Brunéi, Argelia, Libia e Iraq, con tasas que alcanzarán hasta el 30% a partir del 1 de agosto, salvo que se concreten acuerdos comerciales.
En particular, Trump destacó a Brasil, criticando su gestión en el caso del expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Trump calificó el proceso como una “caza de brujas” que debe terminar, justificando los aranceles al señalar que Brasil “no ha sido bueno” con Estados Unidos.
Las tasas anunciadas varían: Sri Lanka, Moldova, Iraq y Libia enfrentarán aranceles menores a los establecidos en abril, mientras que Filipinas y Brunéi verán incrementos. Argelia mantendrá una tasa del 30%. Estas medidas forman parte de la estrategia de “aranceles recíprocos” impulsada por Trump desde abril, aunque las negociaciones con los países afectados han avanzado poco.
En las cartas, Trump expresó su preocupación por los déficits comerciales de EE.UU. y criticó políticas extranjeras que, según él, obstaculizan la venta de productos estadounidenses. Además, instó a los líderes a fabricar en EE.UU. para evitar las sanciones comerciales y advirtió que cualquier represalia con aranceles a productos estadounidenses resultará en tasas aún más altas.
Esta semana, Trump ha enviado 22 cartas a jefes de Estado, con la posibilidad de que lleguen más. Inicialmente, el plazo para firmar acuerdos comerciales y evitar aranceles más altos era el miércoles a medianoche, pero fue extendido hasta el 1 de agosto. En una reciente reunión de gabinete, Trump afirmó que “una carta significa un acuerdo”, aunque varios países no comparten esa interpretación, lo que anticipa tensiones en las negociaciones comerciales.
Imágen cortesía: BBC