El presidente Donald Trump anunció este pasado martes un acuerdo comercial con Japón, al que calificó como “el más grande jamás realizado”, durante una publicación en Truth Social. El pacto incluye aranceles recíprocos del 15 % sobre los productos japoneses exportados a Estados Unidos, mientras Japón se compromete a invertir 550.000 millones de dólares en el país, según afirmó Trump, quien aseguró que EE.UU. recibirá el 90 % de las ganancias. Sin embargo, no se han publicado detalles oficiales ni se especificó cómo se calcularán dichas ganancias.
Trump destacó que el acuerdo creará cientos de miles de empleos y abrirá el mercado japonés a productos estadounidenses como autos, camiones, arroz y otros bienes agrícolas. “Nunca ha habido algo igual”, escribió. Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, indicó que su gobierno analizará cuidadosamente los términos y podría sostener una reunión con Trump si fuera necesario, aunque ambos líderes ofrecieron pocos detalles concretos.
El anuncio se dio en la Sala Este, donde Trump lo presentó ante miembros republicanos del Congreso, enfatizando el esfuerzo conjunto con Japón. Este acuerdo es el tercero relacionado con comercio este martes, tras meses de negociaciones con socios como la Unión Europea, Corea del Sur, India y otros, que aún están estancadas antes de la fecha límite del 1 de agosto para aumentar aranceles.
Las negociaciones con Japón fueron tensas, especialmente por temas como el arroz, que Trump señaló como un punto de fricción debido a la escasez en Japón y su limitada apertura a importaciones estadounidenses (298 millones de dólares el año pasado). Los autos, otro pilar de la economía japonesa, también fueron discutidos, aunque datos muestran que Japón importó 16.707 vehículos estadounidenses en 2024. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó optimismo tras reunirse con Ishiba en Tokio, sugiriendo un posible alivio a la amenaza de aranceles del 25 %.
Japón, quinta mayor fuente de importaciones de EE.UU. (148.000 millones de dólares en 2024, con autos y maquinaria como principales productos), había enfrentado un arancel del 24 % antes de una pausa de 90 días en abril, reducida al 10 %. A principios de julio, Trump amenazó con un arancel del 30 % si no se llegaba a un acuerdo. A cambio, EE.UU. exportó bienes por 80.000 millones de dólares a Japón, incluyendo petróleo y productos farmacéuticos.
El acuerdo refuerza la relación bilateral tras el pacto de 2019, aunque Japón, como mayor acreedor extranjero de EE.UU. con 1.100 millones en bonos del Tesoro, mantuvo cierta influencia. La presión de Trump también buscaba reducir el comercio de sus aliados con China, principal socio de Japón.