Donald Trump, lanzó una nueva advertencia contra la Universidad de Harvard, sugiriendo que la institución debería perder su estatus de exención de impuestos si continúa promoviendo posturas que él considera “enfermas” y contrarias al interés público.
A través de su red social Truth Social, Trump cuestionó directamente la posición de Harvard frente a las exigencias del gobierno federal. “¿Tal vez Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando ‘enfermedades’ políticas, ideológicas y de inspiración/apoyo al terrorismo?”, escribió. Añadió que ese beneficio fiscal depende de que la institución actúe “en el INTERÉS PÚBLICO”.
El conflicto se intensificó luego de que Harvard rechazara una serie de demandas impuestas por la administración de Trump, lo que resultó en la congelación de 2.200 millones de dólares en fondos federales. Esta medida marca un momento tenso en las relaciones entre la Casa Blanca y una de las universidades más prestigiosas del país.
Las condiciones impuestas por el gobierno incluyeron la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión; la prohibición del uso de máscaras durante protestas en el campus; contratación de personal estrictamente por mérito; ajustes en los procesos de admisión, y la disminución de la influencia de profesores y administradores a quienes acusan de estar más comprometidos con el activismo que con la excelencia académica.
Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de confrontaciones entre el gobierno federal y el mundo académico, particularmente tras una serie de manifestaciones universitarias relacionadas con el conflicto en Gaza. Las universidades, entre ellas Harvard, se han convertido en escenarios de debate sobre libertad de expresión, neutralidad política e influencia del poder ejecutivo en la autonomía educativa.
La comunidad universitaria y diversos sectores políticos se mantienen atentos al desenlace de este pulso entre la administración Trump y las instituciones académicas del país.