Estados Unidos

Trump asegura que Zelensky está dispuesto a ceder Crimea y pide a Putin firmar un acuerdo para detener el conflicto

Washington, D.C., 28 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que cree que su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, está dispuesto a renunciar al control de Crimea, una declaración que contradice las recientes posturas del líder ucraniano sobre la península anexionada por Rusia en 2014. “Oh, eso creo”, respondió Trump a una pregunta de la prensa durante un encuentro en Washington, en el marco de sus esfuerzos por mediar en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El magnate republicano también expresó sus expectativas hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, instándolo a poner fin a las hostilidades. “Quiero que deje de disparar, se siente y firme un acuerdo”, afirmó Trump, refiriéndose a la necesidad de un pacto que ponga fin a la guerra que ha devastado Ucrania desde la anexión de Crimea y la posterior invasión rusa en 2022. Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones diplomáticas, ya que Zelensky ha rechazado públicamente cualquier propuesta que implique ceder territorio ucraniano, incluyendo Crimea, como parte de un plan de paz.

La postura de Trump ha generado controversia, especialmente tras reportes de que su administración ha propuesto un plan de paz que reconocería la soberanía rusa sobre Crimea y otras áreas ocupadas, a cambio de garantías de seguridad limitadas para Ucrania y la exclusión de este país de la OTAN. Esta iniciativa ha sido criticada por Zelensky, quien la calificó de “inflamatoria” y contraria a los intereses de Ucrania, según informó The New York Times la semana pasada.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que se remonta a la anexión ilegal de Crimea en 2014, sigue siendo un punto de fricción internacional. Trump, quien ha insistido en su capacidad para negociar un acuerdo rápido, enfrenta el desafío de equilibrar las demandas de ambos líderes mientras busca proyectar una imagen de liderazgo global en su segundo mandato. Sin embargo, sus comentarios han reavivado el debate sobre el futuro de Crimea y el papel de Estados Unidos en la resolución de esta crisis.

Imágen cortesía: Vatican News

Related posts

Un fallecido y un presunto atacante detenido tras el secuestro de un autobús lleno de pasajeros en Atlanta

Ivan Medina

Comienza la votación anticipada para las elecciones presidenciales en EE. UU.

Gustavo Palafox

Las remesas del narco: cómo los carteles mueven dinero desde pequeños negocios en EEUU

Ivan Medina