24 de octubre de 2025
Washington, D.C.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó este jueves las tensiones diplomáticas con América Latina al anunciar que “pronto” se iniciarán operaciones terrestres en Venezuela para combatir el narcotráfico, al tiempo que confirmó la suspensión de todos los pagos y subsidios a Colombia, acusando directamente al presidente Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y un “matón” que fomenta la producción masiva de drogas. 0 2 10
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump justificó el giro hacia acciones en tierra al afirmar que las operaciones marítimas iniciadas en septiembre —que incluyen la destrucción de al menos nueve embarcaciones presuntamente cargadas con drogas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de 37 muertos— han “casi acabado” con el tráfico por mar. 10 12 “La tierra va a ser la siguiente, y puede que vayamos al Senado, puede que vayamos al Congreso y les contemos sobre esto”, declaró el mandatario, enfatizando que mover drogas por rutas terrestres será “mucho más peligroso” para los carteles. 10
La semana pasada, Trump ya había autorizado a las fuerzas estadounidenses y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para realizar acciones por tierra en Venezuela, con el objetivo de frenar tanto el flujo de drogas como el de migrantes indocumentados. 12 17 En un mensaje en Truth Social, el presidente comparó a los carteles con “el ISIS del hemisferio occidental” y prometió que Estados Unidos “borrará de la existencia” a quienes intenten “envenenar” a su pueblo. 19
El anuncio generó una respuesta inmediata del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien durante un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) advirtió que cualquier intento de golpe de Estado o invasión enfrentaría la resistencia de la “clase obrera” y derivaría en una “huelga general insurreccional”. 10 Maduro rechaza el despliegue militar estadounidense en la región, argumentando que busca presionar a su gobierno y amenazar la soberanía venezolana en lugar de combatir el narcotráfico. 13 El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano no ha respondido a solicitudes de comentarios.
Paralelamente, el enfrentamiento con Colombia alcanza un punto crítico. Trump confirmó la suspensión inmediata de toda asistencia financiera —valorada en unos 230 millones de dólares anuales, el monto más bajo del siglo pero clave para seguridad y erradicación de cultivos ilícitos—, calificada por el mandatario como una “estafa a largo plazo”. 1 3 Acusó a Petro de no actuar pese a la ayuda recibida y amenazó con “medidas muy serias”, incluyendo posibles intervenciones para cerrar “campos de exterminio” de drogas, advirtiendo que “Estados Unidos se los cerrará, y no se hará de buena manera”. 0 5
Petro respondió en X (antes Twitter) que impulsar la paz en Colombia “no es ser narcotraficante” y que su gobierno ha incautado más cocaína que cualquier otro en la historia del país. 2 La Cancillería colombiana denunció las declaraciones como una “amenaza directa contra la soberanía nacional” y anunció que acudirá a instancias internacionales para defenderse. 8 El embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, equiparó el trato a Petro con el recibido por Maduro, calificándolo de infundado. 2
Este escalamiento, que suma casi dos meses de tensiones por el despliegue militar estadounidense y acusaciones de Washington contra líderes regionales como “criminales”, podría alterar drásticamente las relaciones bilaterales en la región. 10 Analistas advierten que la politización de la cooperación antidrogas, reminiscentes del Plan Colombia de inicios de siglo, expone riesgos de corrupción y confrontaciones mayores, similar a lo ocurrido en operaciones pasadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). 1 La Casa Blanca no ha detallado plazos para las operaciones terrestres ni el impacto exacto de la suspensión de fondos a Colombia.
Imágen cortesía: Euronews
