Estados Unidos

Trump lanza ofensiva comercial: aranceles a Brasil y cobre, y fin a exención de paquetes

El presidente Donald Trump dio un giro radical a la política comercial de Estados Unidos al firmar este miércoles una serie de decretos que marcan un endurecimiento sin precedentes en sus relaciones económicas internacionales. Las medidas incluyen aranceles del 50 % a Brasil y a productos de cobre, así como la suspensión de la exención fiscal para envíos de bajo valor, utilizada masivamente por plataformas de comercio electrónico global.

El paquete de decisiones, que entra en vigor el 1 de agosto, forma parte de una estrategia que Trump describió como un intento por “nivelar el campo de juego” para las empresas estadounidenses, pero que también tiene un fuerte componente geopolítico.

Arancel a Brasil con trasfondo político

La medida más polémica es el arancel del 50 % sobre productos brasileños, cuyo trasfondo parece ir más allá de lo comercial. El decreto firmado por Trump acusa al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de cometer “graves violaciones de derechos humanos” por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, estrecho aliado de Trump.

El documento oficial califica el proceso judicial como una “persecución política” que, según Trump, socava el Estado de derecho en Brasil. La decisión coincide con sanciones impuestas por Estados Unidos al juez brasileño Alexandre de Moraes, figura central en el caso contra Bolsonaro.

Golpe al cobre y reacción del mercado

En una proclamación separada, Trump impuso aranceles del 50 % a productos semielaborados de cobre —como tubos, cables y láminas— alegando razones de seguridad nacional. El cobre es clave para sectores como la electrónica, automotriz y manufactura, y Estados Unidos importó más de US$17.000 millones en cobre el año pasado, siendo Chile su principal proveedor.

La noticia provocó una sacudida en los mercados: el precio del cobre cayó un 19 % en Nueva York, su mayor desplome diario histórico, luego de que se confirmara que el cobre refinado —esencial para la producción industrial— quedará exento del nuevo arancel.

Fin de la exención para paquetes baratos

Trump también anunció el fin de la llamada “exención de minimis”, que permitía ingresar paquetes de hasta US$800 libres de impuestos desde cualquier país. Esta medida afectará particularmente a plataformas como Shein y Temu, que envían millones de productos desde China y Hong Kong a consumidores estadounidenses.

Según datos oficiales, 1.360 millones de paquetes entraron al país bajo esta exención en el último año fiscal. La suspensión, que entrará en vigor el 29 de agosto, busca frenar lo que Trump ha calificado como “competencia desleal”.

Nuevas alianzas en el horizonte

En medio de este endurecimiento comercial, Trump reveló que su gobierno trabaja en un nuevo marco comercial con Pakistán, que incluiría el desarrollo conjunto de reservas petroleras. Además, anunció una reunión con una delegación de Corea del Sur, país con el que Washington podría negociar próximamente un nuevo acuerdo comercial.

Con estas acciones, Trump amplía el alcance de su guerra comercial, con efectos potenciales sobre los precios de productos clave, las cadenas de suministro globales y las relaciones diplomáticas de Estados Unidos.

Related posts

EE.UU. y China acuerdan marco comercial tras negociaciones en Londres

Ivan Medina

Hunter Biden de vuelta a la corte: se declararía no culpable de cargos federales de posesión de armas

Gustavo Palafox

México da la sorpresa y vence a Japón para seguir avanzando en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2023

Gustavo Palafox