México

Trump ofrece tropas a México para combatir cárteles; Sheinbaum rechaza intervención

Washington, 5 de mayo de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó haber ofrecido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el envío de tropas estadounidenses para combatir a los cárteles de las drogas, propuesta que fue rechazada por la mandataria mexicana, quien defendió la soberanía nacional.

En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump aseguró que su ofrecimiento es “totalmente cierto” y lo justificó al señalar que los cárteles son responsables de “matar gente a diestro y siniestro” y de introducir drogas como el fentanilo en Estados Unidos, causando, según él, 300 mil muertes el año pasado. Calificó a los cárteles como “malvados” y afirmó que están “tratando de destruir” su país. Además, describió a Sheinbaum como una “mujer encantadora”, pero afirmó que “le tiene tanto miedo a los cárteles que no puede pensar con claridad”.

Por su parte, Sheinbaum respondió durante un evento en Texcoco, Estado de México, a un reporte del diario The Wall Street Journal sobre la oferta de tropas. “Es verdad, pero no como lo mencionan. Le dije: ‘No, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable. Nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’”, afirmó la presidenta, reafirmando su postura de no permitir intervención militar extranjera.

Estrategias de Trump contra el narcotráfico
Desde su toma de posesión, Trump ha intensificado las acciones contra los cárteles mexicanos. Ordenó aumentar los vuelos de vigilancia de la CIA y el Pentágono para recopilar inteligencia sobre estas organizaciones, seis de las cuales fueron designadas en marzo como “organizaciones terroristas foráneas”. Además, según reportes de CNN, el gobierno estadounidense está considerando clasificar a presuntos miembros de cárteles y pandillas en EE.UU. como “combatientes enemigos”, una medida que facilitaría su detención y podría justificar ataques letales contra narcotraficantes fuera del país.

La tensión entre ambos gobiernos refleja las posturas divergentes sobre cómo abordar el problema del narcotráfico, con México priorizando su soberanía y Estados Unidos buscando medidas más agresivas. Hasta el momento, no se han reportado avances en negociaciones bilaterales sobre este tema.

Related posts

Tamaulipas gasta 2 millones de pesos al mes por seguridad de ex funcionarios y familia del ex gobernador

Gustavo Palafox

Asegura AMLO que sus últimos actos públicos como presidente de México serán el Informe y el Grito de Independencia

Gustavo Palafox

Sheinbaum impulsa autosuficiencia automotriz en México con el “Plan México”

Ivan Medina