Estados Unidos

Trump planea deportar inmigrantes indocumentados a Libia en aviones militares, pese a críticas y rechazo libio

Washington, 8 de mayo de 2025 – La administración del presidente Donald Trump planea deportar a inmigrantes indocumentados a Libia en un avión militar, como parte de su agresiva política migratoria, según informaron dos funcionarios estadounidenses a NBC News. Reuters fue el primero en reportar estos planes, que podrían iniciarse esta semana, aunque no se precisó el número ni la nacionalidad de los migrantes afectados.

El anuncio ha generado controversia debido a las condiciones en Libia, un país dividido por años de guerra civil tras el derrocamiento de Muamar al Gadafi en 2011. Actualmente, Libia está gobernada por dos administraciones rivales: una en Trípoli, reconocida por Estados Unidos, y otra en Bengasi, liderada por Khalifa Haftar. Ambos gobiernos rechazaron categóricamente cualquier acuerdo para recibir deportados. El Gobierno de Unidad Nacional en Trípoli negó “cualquier coordinación” y afirmó que aceptar migrantes violaría la soberanía nacional, mientras que el Ejército Nacional Libio de Haftar calificó la propuesta como una afrenta a la “soberanía de la patria”.

Las condiciones en los centros de detención de migrantes en Libia han sido descritas como “duras y potencialmente mortales” por el Departamento de Estado de EE.UU. en su informe de derechos humanos de 2024. Amnistía Internacional los calificó en 2021 como un “infierno”, documentando violencia sexual, torturas y esclavitud. El Proyecto de Detención Global reportó maltratos físicos, trabajo forzado y falta de acceso a procesos judiciales para los detenidos, incluidos niños.

Preguntado este miércoles en la Casa Blanca, Trump dijo desconocer los planes y remitió las preguntas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, señaló la semana pasada que EE.UU. busca ampliar los países receptores de deportados, más allá de El Salvador, donde ya se enviaron migrantes venezolanos a prisiones de máxima seguridad.

El plan enfrenta obstáculos legales. Un juez federal en Boston, Brian E. Murphy, advirtió que deportar migrantes a Libia o Arabia Saudita violaría una orden judicial previa que prohíbe expulsiones a terceros países sin evaluar riesgos de persecución o tortura. Este miércoles, otro juez otorgó una orden de restricción temporal para bloquear un vuelo con migrantes de Filipinas, Vietnam y Laos, tras una moción de emergencia presentada por abogados de inmigración.

Además, dos jueces federales declararon el martes “inválido” el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la banda Tren de Aragua. Una jueza en Colorado prohibió detenciones o traslados de venezolanos bajo esta ley, mientras que en Nueva York, el juez Alvin Hellerstein ordenó el regreso de dos migrantes a quienes se intentó deportar a El Salvador.

La administración Trump, que ha deportado a 152,000 personas hasta el lunes según el DHS, también ha promovido la “autodeportación” ofreciendo $1,000 y asistencia de viaje a través de la aplicación CBP Home, aunque expertos advierten sobre la falta de garantías para futuras oportunidades legales.

Imágen cortesía:MSF

Related posts

De Nueva York a Londres en menos de una hora: Elon Musk quiere romper las leyes del tiempo y el espacio

Ivan Medina

¿Afectan  las nubes a la visibilidad del eclipse solar en Texas? Aquí te lo contamos

Gustavo Palafox

Deutsche Bank acuerda pagar 75 millones de dólares a las víctimas de Jeffrey Epstein

Ivan Medina