Uncategorized

Trump propone excluir a migrantes indocumentados en un nuevo censo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración prepara un nuevo censo poblacional que excluirá a los inmigrantes indocumentados del conteo oficial, en una medida que representa un giro significativo respecto a la política tradicional del país.

“He dado instrucciones a nuestro Departamento de Comercio para que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión”, declaró el mandatario en una publicación realizada este jueves a través de Truth Social, su red social. Según Trump, este nuevo recuento se basará en datos actualizados, incluyendo información derivada de las elecciones presidenciales de 2024.

Lo más polémico del anuncio es su intención de dejar fuera del conteo a todas aquellas personas que se encuentren en el país sin documentos migratorios. “Las personas que se encuentran en nuestro país sin documentos no serán contadas en el censo”, afirmó.

La propuesta rompe con una práctica histórica que ha caracterizado al censo estadounidense: contar a todas las personas residentes, sin importar su estatus migratorio. Desde su creación, el censo tiene como objetivo brindar un panorama preciso de la población, para efectos de representación política, distribución de recursos federales y diseño de políticas públicas.

Esta no es la primera vez que Trump busca modificar el censo. Durante su primer mandato, intentó introducir una pregunta sobre ciudadanía en el formulario de 2020, lo cual fue finalmente bloqueado por la Corte Suprema tras una fuerte controversia legal y política.

Expertos advierten que excluir a los indocumentados del censo podría tener consecuencias profundas, especialmente para estados y comunidades con altas concentraciones de población migrante. Al reducir artificialmente el número de residentes, estas zonas podrían perder representación en el Congreso y acceso a fondos federales clave para salud, educación e infraestructura.

El anuncio ya ha generado reacciones tanto en círculos políticos como en organizaciones defensoras de derechos humanos, que consideran la medida un intento de invisibilizar a millones de personas que viven, trabajan y contribuyen en Estados Unidos, aunque no cuenten con estatus legal.

El nuevo intento de modificar el censo abre un nuevo capítulo en el debate migratorio en EE.UU., justo en un momento en que la administración Trump busca reforzar sus políticas de control y endurecimiento frente a la inmigración irregular.

Related posts

Alistan recorte presupuestal al INE y al Poder Judicial en México

Gustavo Palafox

Chayanne dará concierto en el Payne Arena de Hidalgo, Texas

Gustavo Palafox

Más de 10,500 clientes de AEP sin energía eléctrica tras paso de la tormenta Harold en Texas

Gustavo Palafox