Estados Unidos

Trump reaviva polémica: propone anexar Canadá en pleno día electoral

En una nueva escalada retórica que ha causado revuelo en el escenario internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sugerir públicamente la anexión de Canadá como el “51º estado” de la Unión, coincidiendo con las elecciones parlamentarias en el país vecino.

El mensaje, publicado este lunes en su red Truth Social, rompió una vez más los protocolos diplomáticos al inmiscuirse directamente en la política interna canadiense. Trump pidió abiertamente el voto para un candidato —a quien no nombró directamente— que, según él, tiene la “fortaleza y visión” para reducir impuestos, fortalecer al ejército canadiense “gratis” y cuadruplicar sectores clave como el automotriz, el energético y el industrial.

“Canadá debe convertirse en el querido 51 estado de los Estados Unidos de América”, escribió el mandatario republicano, reiterando un mensaje que ha repetido en las últimas semanas, a pesar de las críticas tanto dentro como fuera de su país.

El presidente estadounidense cerró su publicación con una declaración desacreditada por analistas económicos: “EE.UU. no puede subsidiar más a Canadá con centenares de miles de millones de dólares al año que hemos estado gastando en el pasado”, una afirmación sin sustento en los datos oficiales de comercio bilateral.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido su discurso hacia Ottawa, imponiendo aranceles a productos clave como acero, aluminio, madera y automóviles. Canadá ha calificado estas medidas como una violación del T-MEC y una agresión directa a su economía.

La interferencia de Trump no ha pasado desapercibida en la jornada electoral canadiense, donde los primeros sondeos sugieren una posible victoria del gobernante Partido Liberal, liderado por el primer ministro Mark Carney, quien ha adoptado una postura firme frente a Washington.

La inusual propuesta de anexión ha generado reacciones inmediatas en círculos diplomáticos, con analistas advirtiendo que este tipo de mensajes podrían dañar aún más la ya tensa relación entre ambas naciones aliadas.

Related posts

Reconoce Ken Salazar que más del 70 por ciento de las armas que usa el crimen organizado en México llegan de Estados Unidos

Gustavo Palafox

Líderes del Condado de Hidalg disctuen sobre el Título 42 con Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Gustavo Palafox

Los Celulares y pantallas podrían afectar la comunicación y los movimientos de niños menores de 2 años

Ivan Medina