Estados UnidosMéxico

Visa láser: la opción práctica para cruzar la frontera hacia EE.UU.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), conocida popularmente como visa láser, se ha convertido en una de las alternativas más prácticas para los mexicanos que viajan con frecuencia a Estados Unidos por motivos turísticos, familiares o de negocios.

Emitida por el gobierno estadounidense, la BCC funciona como una visa de no inmigrante tipo B1/B2, permitiendo actividades como turismo, compras, visitas familiares, atención médica o asistencia a conferencias, aunque no autoriza trabajar ni estudiar en el país.

La vigencia de la visa láser es de hasta 10 años, y en cada ingreso el titular puede permanecer en territorio estadounidense por un máximo de seis meses, dependiendo de la decisión del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el puerto de entrada.

Sin embargo, la tarjeta tiene limitaciones de uso: solo puede emplearse como documento único —sin pasaporte— al cruzar por tierra o en embarcaciones recreativas desde México, y dentro de las zonas fronterizas autorizadas, que abarcan:

  • California: hasta 25 millas desde la frontera.
  • Arizona: hasta 75 millas.
  • Nuevo México: hasta 55 millas o hasta la Interestatal 10.
  • Texas: hasta 25 millas desde la frontera.

Cuando el titular viaja con su pasaporte mexicano vigente, la BCC funciona igual que una visa tradicional B1/B2, permitiendo el ingreso a cualquier punto de Estados Unidos y por cualquier medio de transporte, incluido el aéreo.

El proceso de solicitud de la visa láser es el mismo que el de una visa convencional:

  1. Llenar el formulario DS-160 en línea.
  2. Pagar la tarifa de 185 dólares estadounidenses (USD).
  3. Agendar las citas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y en el Consulado de Estados Unidos.
  4. Acudir a la entrevista consular, donde un oficial determinará la aprobación.

Una vez aprobada, la tarjeta puede ser enviada por paquetería o recogida en el CAS, según la opción seleccionada.

La visa láser representa así una herramienta útil y ágil para quienes realizan cruces frecuentes entre México y Estados Unidos, ofreciendo facilidad y rapidez en desplazamientos fronterizos, especialmente para residentes del norte del país.

Related posts

Boeing vuelve a intentar lanzar astronautas de la NASA por primera vez tras varios retrasos

Ivan Medina

Cancelan cuarta audiencia de “Fofo Márquez” por ausencia de sus abogados

Gustavo Palafox

AMLO propone la creación de un fondo que se destine a la reconstrucción de Acapulco

Ivan Medina