México

CURP biométrica: México avanza hacia una nueva identidad nacional

Ciudad de México, 4 de julio de 2025.- El Senado mexicano aprobó el 27 de junio una reforma que convierte a la CURP biométrica en el nuevo documento oficial de identidad nacional, marcando un hito en la modernización de los sistemas de identificación en el país. Aunque aún no entra en vigor, esta versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población incorporará datos biométricos como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo del iris y firma electrónica, prometiendo mayor seguridad y eficiencia en trámites.

La CURP biométrica, que reemplazará gradualmente al formato tradicional en papel, estará disponible en formato físico y digital. Servirá para trámites gubernamentales, acceso a servicios de salud, seguridad social, procesos bancarios, educativos, laborales y programas sociales. Además, se integrará a la Plataforma Única de Identidad, vinculada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, permitiendo emitir alertas en tiempo real si una persona desaparecida realiza un trámite.

Por ahora, el trámite solo está disponible en un programa piloto en cinco municipios de Veracruz: Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla y Tantima. Los interesados deben presentar acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente (INE o pasaporte), CURP tradicional, comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico activo. El proceso, que incluye la captura de datos biométricos, toma unos 20 minutos y es gratuito.

La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (Renapo), será la encargada de implementar el sistema. La CURP tradicional seguirá siendo válida durante la transición, y se espera que para finales de 2025 haya módulos en la mayoría de los estados. La reforma aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor, tras lo cual se establecerá un cronograma nacional.

Entre los beneficios destacados están la prevención de fraudes y suplantación de identidad, la agilización de trámites digitales y el apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, aún está pendiente la definición de un reglamento que detalle la protección de datos, las instituciones con acceso a la información y las sanciones por mal uso.

Los ciudadanos pueden verificar la disponibilidad de módulos en gob.mx/curp o en su Registro Civil local. La CURP biométrica no reemplazará al INE, que seguirá siendo la credencial para votar. Se recomienda a la población estar atenta a las convocatorias oficiales para el registro nacional.

Imágen cortesía: HB

Related posts

Sheinbaum afirma que ya hay reciprocidad de aranceles entre México y EE.UU.: “No tenemos ninguna tarifa”

Ivan Medina

AMLO recomienda a gobernador de Texas tomar nota de caída de DeSantis

Gustavo Palafox

HRW advierte sobre el impacto del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera de México y EE.UU.

Gustavo Palafox