Estados Unidos

ICE reactiva contrato millonario con empresa de software espía vinculada a controversias

Washington, 3 de septiembre de 2025 – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos reanudó un contrato de 2 millones de dólares con Paragon, una empresa israelí de software espía, tras su suspensión el año pasado por el gobierno del expresidente Joe Biden. La reactivación del acuerdo, que se formalizó el pasado sábado, fue confirmada a través de una actualización en el Sistema Federal de Datos de Adquisiciones, que levantó la orden de suspensión emitida apenas 11 días después de la firma inicial del contrato, el 27 de septiembre de 2024.

La suspensión original del contrato se atribuyó a preocupaciones sobre el cumplimiento de una orden ejecutiva de Biden, que prohibía el uso de software espía comercial que pudiera representar riesgos para la seguridad nacional. Sin embargo, tras la adquisición de Paragon en diciembre de 2024 por AE Industrial Partners, un grupo inversor estadounidense con sede en Florida, por al menos 500 millones de dólares, la empresa se fusionó con REDLattice, una firma de ciberinteligencia de Virginia, lo que aparentemente facilitó la reanudación del contrato.

Paragon, fundada en 2019 por el ex primer ministro israelí Ehud Barak, ha trabajado con agencias policiales y de inteligencia en Israel, Europa y Estados Unidos. Sin embargo, su software espía, conocido como Graphite, ha estado en el centro de controversias por su uso en ataques cibernéticos contra periodistas y activistas de derechos humanos. A inicios de 2025, Meta informó que Graphite comprometió a unos 90 usuarios de WhatsApp, principalmente en Europa, afectando a personas críticas con gobiernos, como en Italia, donde el caso generó una fuerte polémica. Aunque el gobierno italiano, cliente de Paragon, afirmó que solo usaba el software contra “grupos terroristas y criminales” y negó espiar a periodistas, la relación contractual con la empresa fue finalmente terminada.

El software Graphite permite acceder de manera encubierta a dispositivos sin interacción del usuario, comprometiendo aplicaciones de mensajería cifradas como Signal y WhatsApp. Expertos de Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, han comparado su funcionamiento con el del software Pegasus de NSO Group, señalado por abusos similares y vetado por el gobierno estadounidense. “El problema está en la industria del software espía y su forma de operar”, afirmó John Scott-Railton, investigador de Citizen Lab.

No se han revelado detalles sobre el propósito específico del uso de este software por parte de ICE, pero la reactivación del contrato ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que acusan al gobierno estadounidense de contradecir su compromiso de evitar trabajar con empresas vinculadas a violaciones de derechos humanos.

Imágen cortesía: El Tijuanense

Related posts

Suspensión masiva en USAID afecta al sector de ayuda internacional

Ivan Medina

Arrestan a tres personas presuntamente involucradas en el tiroteo dentro de un Walmart de Florida

Ivan Medina

Texas desafía la orden del Gobierno federal para que deje de impedir el paso de agentes fronterizos 

Ivan Medina