Estados UnidosInternacional

EE.UU. Realiza Segundo Ataque Letal contra Embarcación Venezolana Acusada de Narcotráfico en Aguas Internacionales

Washington, D.C. – El presidente Donald Trump anunció este lunes un nuevo ataque militar estadounidense contra una embarcación supuestamente vinculada al narcotráfico venezolano en aguas internacionales del Caribe, en el que murieron tres personas. Este es el segundo operativo de este tipo en menos de dos semanas, lo que ha intensificado los cuestionamientos sobre la legalidad y las motivaciones detrás de estas acciones.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump detalló que el ataque fue ordenado por él y ejecutado por las Fuerzas Armadas de EE.UU. en el área de responsabilidad del Comando Sur. “Estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a EE.UU.”, escribió el mandatario, sin proporcionar pruebas iniciales. Acompañó el anuncio con un video que muestra una lancha en alta mar siendo destruida por una explosión.

Trump aseguró que los tres fallecidos eran “terroristas” y que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido. Además, advirtió a los carteles de drogas que continuarán siendo “cazados” si intentan ingresar estupefacientes al país, enfatizando que estas actividades han causado “consecuencias devastadoras” en comunidades estadounidenses, matando a “millones de ciudadanos”.

Pruebas Presentadas por EE.UU. y Sugerencias de Expansión

Durante una rueda de prensa en la Oficina Oval, Trump afirmó poseer evidencias del cargamento ilegal: “Basta con mirar el cargamento esparcido por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes”. El presidente también insinuó que los ataques podrían extenderse a operaciones terrestres contra los carteles, señalando una reducción en el tráfico marítimo desde el primer ataque a inicios de septiembre, pero un persistente flujo por tierra. “Les estamos diciendo a los cárteles ahora mismo que también vamos a detenerlos”, declaró.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la operación como parte de un esfuerzo mayor para desmantelar redes de narcotráfico. “No nos detendremos ante nada para defender nuestra patria”, escribió en redes sociales. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, justificó los ataques como una “escalada necesaria” contra carteles que representan una “amenaza inmediata” para EE.UU., criticando al gobierno de Nicolás Maduro por permitir estas actividades.

Respuesta de Venezuela y Cuestionamientos Internacionales

El gobierno venezolano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este segundo incidente, pero previamente negó cualquier vínculo de las víctimas del primer ataque con el narcotráfico o la pandilla Tren de Aragua, como alega Washington. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, calificó el primer operativo como un “asesinato” y cuestionó por qué no se optó por arrestos en lugar de fuerza letal. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, incluso sugirió que las imágenes del primer ataque eran generadas por inteligencia artificial.

Horas antes del anuncio, Maduro acusó a EE.UU. de usar el narcotráfico como pretexto para “intimidar y buscar un cambio de régimen” en Caracas. Mencionó un reciente allanamiento a un barco pesquero venezolano por marines estadounidenses, interpretándolo como una provocación en busca de un incidente militar. “No hemos caído en provocaciones, ni caeremos en ellas”, afirmó, asegurando que Venezuela está preparada para una “lucha armada” si es agredida.

Críticas por Legalidad y Derechos Humanos

El operativo ha generado fuertes críticas bipartidistas en el Congreso de EE.UU. El senador demócrata Adam Schiff anunció que está redactando una resolución para limitar los poderes de guerra del ejecutivo, argumentando que estos “asesinatos ilegales” podrían incitar retaliaciones y poner en riesgo a fuerzas estadounidenses. “No quiero que entremos en una guerra con Venezuela porque el presidente simplemente está haciendo estallar barcos sin justificación”, declaró.

Grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han condenado los ataques como posibles “ejecuciones extrajudiciales” que violan el derecho internacional. Daphne Eviatar, de la organización, afirmó: “No hay absolutamente ninguna justificación legal para este ataque militar”.

El primer ataque, ocurrido a inicios de septiembre, cobró la vida de 11 personas y fue justificado por EE.UU. como autodefensa contra el Tren de Aragua. Medios como AP reportaron que la embarcación ya se dirigía de regreso a la costa cuando fue impactada, aunque Rubio desestimó esta información.

Estos incidentes forman parte de un despliegue militar estadounidense en el Caribe anunciado para combatir el narcotráfico desde Venezuela, en medio de tensiones bilaterales exacerbadas por acusaciones mutuas de injerencia y amenazas a la seguridad regional.

Imágen cortesía: Dw

Related posts

Dos marineros de EE.UU. son arrestados bajo cargos de dar información militar clasificada a China

Ivan Medina

De nueva cuenta captan extrañas luces en cielo de Texas

Gustavo Palafox

Cientos de trabajadores surcoreanos regresan a su país tras ser deportados desde EE.UU.

Ivan Medina