México

Sismos en México impulsan evolución de seguros, pero solo el 26% de viviendas están protegidas

Ciudad de México – 19 de septiembre de 2025

Los devastadores sismos de septiembre de 1985 y 2017 en la Ciudad de México han marcado un antes y un después en la industria aseguradora del país, que ha desembolsado más de 3,421 millones de dólares en indemnizaciones por estos eventos. En lo que va de 2025, las aseguradoras han pagado 276 millones de pesos por siniestros relacionados con temblores, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Norma Alicia Rosas, directora de AMIS, explicó que los sismos históricos han llevado al sector a desarrollar modelos de prevención y riesgo telúrico en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos modelos permiten calcular la pérdida máxima probable y establecer primas acordes a la ubicación de los inmuebles. “Las aseguradoras conocen mejor al cliente y evalúan de manera más precisa las pólizas”, afirmó Rosas, destacando la adaptación de los modelos de negocio para ofrecer productos que fomenten la prevención.

Tras el sismo de 2017, que generó indemnizaciones por más de 32,000 millones de pesos, el sector colaboró con la Asociación de Bancos de México (ABM) para diversificar productos y promover la administración de riesgos, especialmente en condominios. Sin embargo, solo el 25.8% de las viviendas en México cuenta con un seguro, dejando a la mayoría desprotegida ante desastres naturales como sismos o huracanes. Aunque la contratación ha crecido entre un 4% y un 6%, impulsada por desarrollos de vivienda, Rosas señaló que el aumento es insuficiente frente al crecimiento de las zonas urbanas.

Por regiones, Nuevo León lidera con un 70.2% de viviendas aseguradas, seguido de Quintana Roo con un 55.3%. En contraste, Chiapas y Oaxaca registran los índices más bajos, con 8% y 6.5%, respectivamente.

La propensión sísmica de México ha impulsado la adopción de seguros paramétricos, pólizas que ofrecen recursos inmediatos cuando un sismo supera una magnitud predefinida. Estas coberturas son ideales para negocios, corporativos, centros comerciales, hospitales y conjuntos residenciales. Además, los seguros de hogar han evolucionado con coberturas específicas:

  • Terremoto y/o Erupción Volcánica: Protege contra daños en cimentaciones causados por estos eventos.
  • Remoción de Escombros: Cubre gastos de desmontaje, demolición, limpieza y traslado de escombros tras un derrumbe.
  • Gastos Extraordinarios: Compensa costos cuando el inmueble queda inhabitable, obligando al asegurado a mudarse.

A pesar de los avances, la baja penetración de seguros refleja un desafío para la población mexicana, que enfrenta riesgos constantes en un país de alta actividad sísmica. Las aseguradoras buscan fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la protección financiera ante desastres naturales.

Imágen cortesía: Infobae

Related posts

Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de la cárcel en EU

Ivan Medina

Participación de policías en secuestro de migrantes “nos ofende”: Américo Villareal

Gustavo Palafox

Muere integrante de la Semar en Tamaulipas vinculado con huachicol fiscal

Gustavo Palafox