Estados UnidosInternacional

Bombarderos B-1 de EE.UU. sobrevuelan cerca de Venezuela en nueva demostración de fuerza

Caracas, Venezuela. – Dos bombarderos estratégicos B-1 Lancer de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizaron este lunes un vuelo a escasos 70 kilómetros del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, rodearon las islas La Tortuga y Margarita, y luego desaparecieron del radar, en medio de crecientes tensiones entre Washington y Caracas.

Las aeronaves despegaron de la Base Aérea Grand Forks, en Dakota del Norte, poco antes de las 6:30 de la mañana (hora del Este) y reaparecieron frente a la costa venezolana aproximadamente nueve horas después, según datos de seguimiento de vuelo.

Los bombarderos volaron paralelos a la costa venezolana, pasando frente al aeropuerto de Maiquetía —principal terminal aérea que sirve a Caracas— y acercándose hasta 36 kilómetros del estado Falcón, 35 kilómetros de las islas La Tortuga y Margarita, y 80 kilómetros de la capital.

A pesar de la proximidad, las aeronaves se mantuvieron fuera del alcance de los sistemas de defensa aérea rusos Buk-M2E desplegados en Caracas, incluyendo los ubicados en la base militar La Carlota. No se reportó activación de defensas antiaéreas.

Este incidente representa el segundo vuelo de un B-1 en menos de una semana dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Venezuela, controlada por autoridades locales. El jueves anterior, otro bombardero ingresó por 15 minutos y se acercó a 80 kilómetros del territorio continental.

A mediados de octubre, dos bombarderos B-52 también sobrevolaron a 213 kilómetros de la costa y 86 kilómetros de la isla La Orchila, sede de una base militar venezolana.

Los B-1 Lancer, en servicio desde 1985, son bombarderos supersónicos con capacidad intercontinental y armamento convencional o nuclear, ampliable mediante reabastecimiento en vuelo.

El vuelo se enmarca en un despliegue militar estadounidense en el Caribe iniciado a mediados de agosto, justificado por Washington como operación antidrogas contra cárteles que, según EE.UU., han infiltrado el gobierno venezolano. Caracas rechaza las acusaciones y denuncia intenciones de cambio de régimen.

La fuerza incluye destructores, cruceros, submarinos, buques anfibios, infantería de marina, cazas F-35 en Puerto Rico y, desde el viernes, el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, trasladado desde Europa al Caribe.

Imágen cortesía: Getty Images

Related posts

Putin reitera sus mensajes a occidente sobre la guerra en entrevista con Tucker Carlson

Gustavo Palafox

Trump amenaza con aranceles a México en caso de ganar la presidencia: “No venderán ni un solo auto en EU”

Gustavo Palafox

Kamala Harris advierte sobre el peligro de un “Trump desquiciado” buscando el poder total

Ivan Medina