Ciudad de México, 23 de noviembre de 2025 – Empresas de transporte aéreo y terrestre emitieron advertencias a sus pasajeros ante el paro nacional convocado para mañana lunes 24 de noviembre por transportistas, productores y organizaciones campesinas, que afectará autopistas y carreteras federales en al menos 25 estados del país.
Viva Aerobus y Volaris recomendaron a los viajeros salir con mayor anticipación hacia los aeropuertos, considerar rutas alternas y monitorear constantemente el estado del tránsito. Ambas aerolíneas confirmaron que sus operaciones aéreas se mantienen normales, pero reconocieron que los bloqueos pueden complicar el acceso terrestre a los terminales.
Por su parte, grupos de autobuses como Estrella Blanca, Primera Plus y Tufesa informaron que sus salidas están programadas con normalidad, aunque pidieron a los usuarios llevar agua y alimentos por posibles demoras prolongadas y estar atentos a actualizaciones de última hora.
Las principales vías que se verán afectadas incluyen las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla, México-Cuernavaca y la México-Cuernavaca-Acapulco, además de decenas de tramos federales en entidades como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo y Guerrero.
El paro es impulsado por la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, quienes exigen mayor seguridad en carreteras, precios justos para sus productos y el fortalecimiento del campo nacional. Los transportistas anunciaron que sus unidades no saldrán de terminales como medida de apoyo, lo que paralizará prácticamente el tráfico de carga pesada.
David Estévez Gamboa, presidente de Antac, aclaró que no se trata de bloqueos organizados por su gremio, sino de un paro solidario: “Si sales, te vas a quedar varado. Nadie está invitando a bloquear, pero los compañeros del campo van a manifestarse y nosotros no vamos a circular”.
El viernes pasado, las secretarías de Gobernación y de Agricultura reiteraron su disposición al diálogo y pidieron resolver las demandas sin afectar el libre tránsito de la ciudadanía, al considerar que los bloqueos “perjudican a millones de mexicanos que nada tienen que ver con el conflicto”.
Las autoridades federales y estatales aún no han anunciado operativos especiales ni desvíos masivos, por lo que se recomienda a la población evitar viajes no esenciales por carretera este lunes y privilegiar, en lo posible, el transporte aéreo o rutas alternas.
Imágen cortesía: Facebook
